Comerciantes Challhuahuacho exigieron al a mediar y solucionar el conflicto que se ha suscitado entre la minera y las comunidades locales, pues esta situación ha provocado que se detengan muchas actividades económicas durante más de 45 días.

“Somos conscientes y entendemos que la empresa minera tiene compromisos con las comunidades afectadas, pero eso no quiere decir que estas comunidades paralicen de manera abrupta la economía y el desarrollo de nuestro distrito”, indicaron en un comunicado.

“A la fecha, nuestras actividades económicas se han paralizado más de 45 días, tiempo en el que se nos ha privado del derecho al trabajo, reconocido por nuestra Constitución Política del Estado en el artículo 22″, agregaron.

MIRA: Las Bambas: Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones de cobre tras 42 días de paralización

En ese sentido, hicieron su exigencia al gobierno para que establezca una mesa de diálogo en que se encuentre una solución, tanto para la empresa minera Las Bambas, como para las comunidades en conflicto.

“Exhortamos a nuestras autoridades del gobierno central, a la empresa minera Las Bambas, comunidades que se arriben a acuerdos del marco legal vigente y prioricen este problema, para buscar una solución sostenible e inmediata”, indican.

“Que no se postergue más la solución al conflicto que actualmente existe en nuestro distrito de Challhuahuacho”, exhortaron los representantes de organizaciones de comerciantes del mencionado distrito.

Las Bambas: Perú pierde US$ 400 millones en exportaciones

La minera Las Bambas informó este miércoles que el país pierde cerca de US$ 400 millones en exportaciones de cobre y más de S/ 220 millones en rentas tras 42 días de paralización de sus actividades en la región Apurímac, debido a la invasión de sus terrenos por parte de los comuneros.

A través de un comunicado, la empresa minera lamentó que no se llegara a un acuerdo en la reunión de este miércoles en la Presidencia del Concejo de Ministros entre funcionarios, miembros de seis comunidades de los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, de la provincia de Cotabambas, Apurímac, y representantes de Las Bambas.

“Saludamos el esfuerzo del Gobierno del Perú por establecer un diálogo que conduzca a reanudar las operaciones de minera Las Bambas, suspendidas desde el 14 de abril por la invasión ilegal de sus terrenos y que, tras 42 días de la paralización, ha generado pérdidas por cerca de US$ 400 millones en exportaciones y más de S/ 220 millones en rentas para el Perú y la región Apurímac”, mencionó.

VIDEO RECOMENDADO

El triángulo de la violencia contra la mujer
En esta nueva edición de #SaludEmocional, Claudia Tassara Psicoterapeuta & Neuroeducadora, nos habla sobre el triángulo de la violencia contra la mujer y cómo podemos afrontarlo.