Colectivo feminista difunde podcast con testimonios de mujeres con el fin de buscar justicia

Podcast da voz a víctimas de violencia de género que ven vulnerados sus derechos fundamentales.
'Mujer Dispara Podcast' quiere difundir realidades de las poblaciones vulneradas, personas que históricamente han sido omitidas e invisibilizadas en la sociedad.

La contra las es una problemática que no tiene cuando acabar y representa un gran desafío para el Estado peruano, ya que a la fecha las autoridades no han logrado frenar esta situación. Así lo demuestran los 165 casos de feminicidios registrados en 2023 en nuestro país, según estadísticas del Ministerio de la Mujer.

MIRA: Ipsos: Aprobación de Alberto Otárola en su más bajo nivel

“La situación de las mujeres continúa siendo muy vulnerable y por ello nos hemos unido como colectivo, para sostener la lucha real contra las violencias que afectan a las mujeres de todas las edades y a las mujeres trans. A través de la organización buscamos ayudar a darles voz a las víctimas de un Estado ausente”, expresó Lorena Mendoza, integrante del Colectivo Mujer Dispara Audiovisual Feminista.

La activista sostuvo que el colectivo Mujer Dispara fue creado en el 2016 tras el surgimiento del movimiento ‘Ni una menos’ y está integrado por fotógrafas, videógrafas y comunicadoras feministas a favor del derecho a una vida digna, al derecho a decidir y a la defensa de los territorios.

Alzando sus voces

Y con el objetivo de hacer oír la voz de las mujeres y las diversidades vulneradas, han lanzado el programa ‘#MujerDisparaPodcast’, que consta de seis episodios, a través de Spotify, Youtube y las redes sociales de dicha agrupación.

“Vivimos en un contexto donde se vulnera permanentemente el derecho a una vida libre de violencias, por eso Mujer Dispara Podcast se atreve a reivindicar las voces de mujeres y diversidades invisibilizadas mediante crónicas sonoras a través de las cuales se podrán conocer doce testimonios de resistencia cotidiana que rompen con los estereotipos en la lucha contra las violencias”, agregó.

De otro lado, Kelly Pariona, también integrante de Mujer Dispara Podcast, recalcó que el objetivo de este espacio es darle la oportunidad a las mujeres y diversidades y sientan que son incluidas en la agenda pública.

“Por ejemplo, en cuanto al aborto terapéutico se sabe que durante la pandemia de la COVID 19 no se entregaron los kits de emergencia en todos los casos de violencia sexual, y como parte de nuestra colaboración a la lucha de las mujeres, tocaremos este tema nuestro podcast. En total serán 12 testimonios de lucha mediante los cuales queremos dar soporte y acompañamiento a quienes lo necesiten”, sostuvo.

Historias de lucha

En este espacio virtual también se podrán escuchar testimonios sobre el aborto y el derecho a decidir, el papel de las ollas comunes en tiempos de pandemia, el feminicidio de (activista feminista asesinada por su pareja en 2016), la falta de atención e inclusión de la población trans en la Política Nacional de Igualdad de Género, la situación de las mujeres trans en relación a las oportunidades laborales y el reconocimiento legal de sus identidades, la violencia sexual en la selva de nuestro país, entre otros temas.

De esta manera, Mujer Dispara Podcast quiere difundir realidades de las poblaciones vulneradas, personas que históricamente han sido omitidas e invisibilizadas en la sociedad. Escucha y sigue las historias en las principales redes de Mujer Dispara: Spotify, Tiktok e Instagram. También puedes acceder a los capítulos

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Guillermo Loli sobre encuesta de Ipsos-Perú21

Tags Relacionados:

Más en Perú

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Esta es la grabación más antigua del Himno Nacional del Perú

Pasco: Usuarios de Pensión 65 aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

¿Por qué el miedo a las vacunas en los peruanos pone en riesgo la salud pública? (VIDEO)

Siguiente artículo