VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/AWmIzebv/poster.jpg)
Muchos ciudadanos realizaron una movilización exigiendo que la empresa Repsol se haga cargo por el derrame de petróleo en el mar peruano. (Fotos: Renzo Salazar)
Muchas especies marinas se han visto seriamente afectadas por el derrame de este hidrocarburo, muchas aves marinas han muerto y algunas más han sido rescatadas en deplorables condiciones de salud. (Fotos: Renzo Salazar)
El daño ecológico que reprenta el derrame causó la indignación de la ciudadanía en contra de la empresa Repsol, a la cual exigen reparar el daño ocasionado. (Fotos: Renzo Salazar)
Los sectores turismo y pesca también se verán afectados gravemente por el desastre ecológico, lo cual ha generado que la ciudadanía presione al Estado a la solución de este problema. (Fotos: Renzo Salazar)
Durante una visita de supervisión, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que alistan fuertes multas contra Repsol y aseguró que el Estado no descarta presentar demandas nacionales y a nivel internacional. (Fotos: Renzo Salazar)
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Mindis), Dina Boluarte, demandó a la empresa Repsol asumir su responsabilidad por el derrame de petróleo ocurrido el último sábado 15 de enero frente al mar de Ventanilla. (Fotos: Renzo Salazar)
La ciudadanía no se quedó de brazos cruzados. Muchos centros estéticos y de rubros similares empezaron campañas de colectas de cabello para poder ayudar a limpiar la zona afectada por el derrame de petróleo. (Fotos: Renzo Salazar)
Muchas autoridades se manifestaron al respecto, entre ellos, el ministro de Energía y Minas, Eduardo Gonzáles Toro, quien aseguró que la declaración de emergencia en la zona era necesaria. (Fotos: Renzo Salazar)
El Mincetur informó que, aparte de los serios daños ecológicos causados por el derrame de hidrocarburos, el impacto económico en los sectores turismo y pesca de las zonas afectadas será negativo. (Fotos: Renzo Salazar)
La zona se ha declarado en emergencia por 90 días, mediante Decreto Supremo 021-2022-MINAM. La norma, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, también aprueba el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental en el área geográfica afectada. (Fotos: Renzo Salazar)
NO TE PIERDAS