Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los trabajadores de la agroindustrial de cobraron sus sueldos de octubre y de este mes gracias a la venta de 25,950 sacos de azúcar y de más de mil toneladas de melaza. El apoderado común de los obreros, Alejandro Zevallos, señaló que se recaudó un millón y medio de soles por la transacción, por lo que se pudo cancelar los salarios atrasados de los últimos meses.

Sin embargo, dijo que los otros 12 meses que se les adeuda a los operarios deben ser asumidos por la administración de COALI SAC, vinculada al grupo Oviedo.

Agregó que este pago se logró gracias a una disposición del Primer Juzgado Civil de Chiclayo, del pasado 8 de noviembre. Explicó que la directiva de COALI y una comisión de los trabajadores se pusieron de acuerdo para efectuar los abonos a 1,300 obreros.

Además, cuestionó que la Policía no le otorgó el apoyo que se le solicitó para realizar los pagos. También dijo que esto evidencia que la empresa puede operar bajo el mando de los trabajadores, por lo que reiteró el pedido de subrogación de la actual administración judicial.

COALI, a través de un comunicado, en tanto, informó que han denunciado penalmente a los dirigentes Leoncio Egúsquiza, Alejandro Zevallos y Marcelino Llontop por presunta usurpación de funciones, porque desde el 4 de octubre que tomaron la empresa dejaron de ejercer funciones.

DATO
-La azucarera está bajo la administración de COALI por disposición judicial, pero los trabajadores manejan las oficinas administrativas y la fábrica desde que tomaron las instalaciones. Por ello, esta empresa espera que “se restablezca la legalidad”.

TAGS RELACIONADOS