Semáforo nutricional “es una mejor herramienta”, según Carlos Zúñiga

El Director de la Asociación de Defensa del Consumidor ELEGIR indicó que hayestudios técnicos que señalan que los sistemas más efectivos no son los que presentan qué productos son peores, sino los semafóricos.
Foto 1 de 5
Etiquetado de semáforo nutricional (USI)
Entre el año pasado y este, los gremios empresariales, el Poder Legislativo, el Gobierno y varias entidades públicas discutieron y expresaron sus posturas, a favor y en contra, del sistema de semáforo nutricional y los octógonos.
La finalidad del etiquetado de alimentos es poder brindar información más clara al consumidor.
Etiquetado semáforo.
En la actualidad, Chile emplea un etiquetado con octógonos negros.
Etiquetado de semáforo nutricional (USI)
Entre el año pasado y este, los gremios empresariales, el Poder Legislativo, el Gobierno y varias entidades públicas discutieron y expresaron sus posturas, a favor y en contra, del sistema de semáforo nutricional y los octógonos.
La finalidad del etiquetado de alimentos es poder brindar información más clara al consumidor.
Etiquetado semáforo.
En la actualidad, Chile emplea un etiquetado con octógonos negros.

El último martes, la Comisión de Defensa del Consumidor, que implementaría el “semáforo nutricional” en el reglamento del Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley de Alimentación Saludable.

De esta forma, el dictamen —que solo consideró una de las 11 observaciones del Ejecutivo— pasará ahora al Pleno del Congreso de la Reública, donde será debatida y votada. De darse luz verde por insistencia, cambiaría la norma que fue publicada en 2013.

A diferencia del presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres, quien considera que el semáforo es incomprensible para el consumidor, Carlos Zúñiga, Director de la Asociación de Defensa del Consumidor ELEGIR, consideró que esta es una mejor herramienta.

“No hay mal que por bien no venga. Hemos tenido una serie de retrasos, la ley misma fue cuestionable en su momento y necesitaba varios cambios. Yo no comparto el 100% del dictamen que va a pasar al Pleno, pero me parece que está encaminado hacia una mejor herramienta que la que teníamos en la ley original”, aseguró a Perú21.

Zuñiga señala que “hay personas que están defendiendo su postura de no modificar la ley original sin importar cuántos errores tenga (…) pero hay estudios técnicos de la OCDE que señala que los sistemas más efectivos no son los que presentan qué productos son peores, sino lo que muestran las categorías o llamados semafóricos”.

Relacionadas

Alistan octógonos para etiquetado nutricional, segúnCésar Villanueva

Presidente Vizcarra observó la Ley de Alimentación Saludable que elimina advertencias octogonales

Minsa: Modificación de la Ley de Alimentación Saludable lista para ser observada por el Ejecutivo

Perú es el país de América donde la obesidad infantil creció más rápido [INFORME]

Coca-Cola respondió denuncia de Aspec por información nutricional

Tags Relacionados:

Más en Perú

Minedu invertirá más de 12 millones de soles en IE N.° 14466 César Trelles Lara de Piura

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Piura: Hallan muertas a dos turistas en un hotel en Colán

Lienzos del siglo XVIII que fueron robados en 2012 y subastados en EE.UU. fueron recuperados y ya están en Lima

Poder Judicial crea precedente al suspender página web que ‘pirateaba’ canales privados

Fuerte incendio en Tarapoto deja cuatro heridos, entre ellos dos bomberos (VIDEO)

Siguiente artículo