/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Carlos Burgos: “Responsables de manejar el dinero de Reconstrucción con Cambios deben estar presos”

El presidente del Consejo Regional de Colegios Profesionales de Lambayeque (CONREDE) y representante de los colegios de ingenieros del norte y nororiente Carlos Burgos Montenegro asigna responsabilidad por no haber ejecutado obras de prevención a fin de mitigar los embates de la naturaleza en las regiones afectada por el ciclón Yaku.

Imagen
Fecha Actualización
Alza su voz. El presidente del Consejo Regional de Colegios Profesionales de Lambayeque (CONREDE), Carlos Burgos Montenegro, se pronunció por los efectos del ciclón Yaku, que azotan al norte del país que puso en evidencia la falta de obras de prevención para mitigar los efectos de la naturaleza como lo ocurrido en el 2017 con los desbordes en Piura, Lambayeque y La Libertad; y a pesar de las advertencias que en su momento hicieron los colegios profesionales sobre el tema, no fueron tomados en cuenta.
El presidente de CONREDE y representante de los colegios de ingenieros del Norte y nororiente del país, Carlos Burgos, no tiene duda de quiénes son los responsables de esta nueva tragedia, y esta vez apunta a quienes manejaron los más de 20 mil millones de soles en la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para ejecutar obras de prevención precisamente luego del desastre que se registró en todo el norte del país, efectos similares al ciclón formado frente a la costa norte.
“Quisiera que estos funcionarios de la ARCC, que manejaron los más de 21 mil millones de soles a nivel nacional, nos indiquen qué infraestructura de prevención han logrado ejecutar para mitigar en algo los efectos de la naturaleza, con ello me taparían la boca y no hablaría del tema. Estas personas deben estar presos”, sostuvo.
El dirigente gremial precisó que la Contraloría General de la República, Ministerio Público deberían ya haber hecho una denuncia de oficio contra los responsables y ser sancionados ejemplarmente fin de quede un claro ejemplo. “No es posible que seis años después se repita una tragedia tan igual como afectó a todo y el norte”, sostuvo.
Recordó que el Colegio de Ingenieros de Lambayeque advirtió de los daños que ocurrirían si es que no se realizaban las obras de prevención habiendo los recursos correspondientes y a pesar de ello, no se hizo nada.
“No es correcto solo descolmaltar ríos o colocando defensas ribereñas, hay que invertir en proyectos de inversión que ayuden a mitigar los pequeños, medianos y grandes embalses. Ojo prevenir daños, evitar los mismos y aprovechar para ampliar la frontera agrícola generando recursos, impuestos y puestos de trabajo”, remarcó.
Burgos Montenegro, quien es representante de los decanos de colegios de ingenieros del Norte y Norte Oriente del país, reiteró que los funcionarios que manejaron el presupuesto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios deben ser investigados. “En Lambayeque se manejó más de 3 mil millones de soles y no hubo ninguna obra de prevención, esto es lamentable. No es posible que tras las lluvias, se haya invertido en recapear pavimentos, mejorando la carpeta asfáltica, cuando ello se pudo haber pagado con los impuestos vehiculares”, precisó.
Reiteró que la responsabilidad de todo lo sucedido no solo en Lambayeque, sino en todo el norte son de quienes manejaron el presupuesto de ARCC, porque no hicieron caso a las instituciones profesionales que en su momento señalaron la prioridad de las obras de prevención a ejecutar pero lo omitieron. “Nuestra posición fue que el dinero se utilice para la ejecución de obras que mitiguen los efectos futuros de la naturaleza y reparar las consecuencias del Fenómeno de El Niño del 2017", concluyó.
El 25 de abril de 2017 se emitió la Ley N° 30556 creándose la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC).

VIDEO RECOMENDADO