Proyecto es una esperanza para Cajamarca. (Foto: Difusión)
Proyecto es una esperanza para Cajamarca. (Foto: Difusión)

El proyecto de la presa de es un anhelo de los cajamarquinos debido a que solucionará el problema de la escasez de agua para el consumo doméstico, la agricultura y la energía hidroeléctrica, indicó Francisco Chávez Albarrán, director de Innovación y Transformación Tecnológica de la Universidad Nacional de Cajamarca.

MIRA: Encuesta Ipsos: 9% de peruanos en zonas urbanas recibió un préstamo informal

El experto sostuvo que la ejecución del proyecto permitirá suministrar agua para consumo de la población, además de irrigar 6, 500 hectáreas de cultivos y generar electricidad.

“Cajamarca tendría dotación de agua para la población y, adicionalmente a ello, por ser una obra tan grande en altura, se podría generar un espacio de atención hidroeléctrica. De esa forma, se estaría atendiendo un multipropósito como resultado de tener una presa de tanta importancia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que, de llevarse a cabo la presa de Chonta, estaría atendiendo una frontera agrícola sumamente importante. “Estamos hablando de una cuenca de 275 km cuadrados, pero en la atención para riego es de 6,500 hectáreas que estarían habilitadas con servicio de agua”, indicó.

Enfatizó que tener un reservorio de gran capacidad es importante para Cajamarca, debido a la escasez de agua y las sequías. “Tenemos un problema no solamente en Cajamarca sino a nivel nacional. Entonces, consideramos que la presa del Chonta tiene vital importancia para la región”, expresó.

Chávez informó que la obra demandaría una inversión de 700 millones de soles. “Es una presa que tiene características especiales por la configuración geográfica. Por otro lado, sin duda alguna, vamos a tener algunas situaciones que atender con urgencia”, aseveró.

“Estamos hablando de una inversión muy grande. El asunto es de dónde van a salir esos recursos. Mucho se habla de que esto podría ser una alianza público-privada, pero ¿quién va a dar los recursos, el Estado o un privado?”, subrayó.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Freddy Vracko: “Nos iremos a marcha el 28 de julio”

TAGS RELACIONADOS