Bloquean vía Puno – Cusco tras paro de 72 horas en contra de mineraAruntani

Manifestantes demandan el cierre inmediato de la minera porque, según señalan, "contaminan los ríos ubicados en la cuenca Llallimayo". Pasajeros de transporte interprovincial se han visto obligados a caminar.
Foto 1 de 1
Manifestantes han utilizado piedras para bloquear vías. (Foto: Twitter congresista @oraciopacori)
Manifestantes han utilizado piedras para bloquear vías. (Foto: Twitter congresista @oraciopacori)

La vía que une las regiones y  se mantiene bloqueada a la altura del distrito de Ayaviri, como parte del paro de 72 horas que acata desde esta madrugada el Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca Llallimayo, de la provincia de Melgar, Puno.

Este grupo conformado por personas provenientes de los distritos de Llalli, Umachiri, Cupi y Ayaviri piden el cese de operaciones por parte de la minera Aruntani

Denuncian que "sus actividades producen un alto grado de contaminación en los ríos de la cuenca Llallimayo". También solicitan un plan de acción al Gobierno Regional para la remediación ambiental.

En imágenes publicadas por Radio Onda Azul se observa a vehículos varados a la altura del sector Vilcapata, cerca de la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar. Esto obliga a los pasajeros a caminar.

En mayo de este año luego de una mesa de trabajo, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ordenó a la empresa minera el cierre final del tajo Jessica y el botadero Jessica de la Unidad Minera Arasi.

El organismo supervisor recomendó no realizar ninguna operación en la zona mientras dure el proceso del cierre final tajo Jessica.

De acuerdo a El Comercio, la movilización de 72 horas había sido anunciada desde hace dos semanas. Inclusive los manifestantes hicieron llegar su pliego de reclamos a los ministerios del Ambiente, Energía y Minas y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Relacionadas

Detienen a dos mujeres cuando intentaban ingresar droga a penal de Piura

Referéndum 2018 | JNE exhorta resolver con celeridad actas observadas

Conoce al suri, el ave en peligro de extinción que protagoniza la nueva moneda de un sol | FOTOS

Destruyen nacimiento de la Iglesia Belén de Trujillo y roban sus adornos

Trabajadores de Reniec realizan paro nacional de 24 horas | FOTOS

Adolescente le cortó el rostro a una mujer porque no quiso venderle más cerveza

Lluvias, nevadas y descargas eléctricas se registrarán en la Sierra

Sismo de 3,3 grados remeció Huamanga esta madrugada

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo