¿Das tu número de DNI cuando compras en un centro comercial? Conoce por qué Aspec pide no hacerlo

La entidad también señaló que hay dos excepciones: por las compras mayores a S/700 o si el cliente lo solicita con la finalidad de deducir su Impuesto a la Renta.
Foto 1 de 10
Cajero de supermercado. En 2009 se abrió el primer supermercado de autoservicio en Reino Unido. Además, cada vez son más los consumidores que realizan sus compras por Internet. (Internet)
Aspec advierte que es ilegal que un establecimiento comercial pida número de DNI al comprar. (Aspec)
Aspec detecta otros 20 productos lácteos con publicidad engañosa. (Francisco Rodríguez)
Los afectados fueron empadronados en la página web y el facebook de Aspec. (USI)
Falabella es una de las mayores firmas de comercio minorista en la región. En el Perú opera tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y supermercados. (Foto: El Comercio)
Limeños se abastecen de gran cantidad agua en los supermercados. (Renzo Salazar)
PARA LLEVAR. En los supermercados aumentaría la oferta de alimentos envasados ya preparados. (Difusión)
Compras. El precio unitario de un producto suele ser más alto. (USI)
Este es el local que inauguró Tottus. (Rafael Cornejo)
En Plaza Vea Primavera se formaron interminables colas en las cajas. (@mauzzer)
Cajero de supermercado. En 2009 se abrió el primer supermercado de autoservicio en Reino Unido. Además, cada vez son más los consumidores que realizan sus compras por Internet. (Internet)
Aspec advierte que es ilegal que un establecimiento comercial pida número de DNI al comprar. (Aspec)
Aspec detecta otros 20 productos lácteos con publicidad engañosa. (Francisco Rodríguez)
Los afectados fueron empadronados en la página web y el facebook de Aspec. (USI)
Falabella es una de las mayores firmas de comercio minorista en la región. En el Perú opera tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y supermercados. (Foto: El Comercio)
Limeños se abastecen de gran cantidad agua en los supermercados. (Renzo Salazar)
PARA LLEVAR. En los supermercados aumentaría la oferta de alimentos envasados ya preparados. (Difusión)
Compras. El precio unitario de un producto suele ser más alto. (USI)
Este es el local que inauguró Tottus. (Rafael Cornejo)
En Plaza Vea Primavera se formaron interminables colas en las cajas. (@mauzzer)

La  informó que es ilegal que un establecimiento comercial pida el número de DNI a los consumidores cuando realizan una compra.

Sin embargo, la entidad señaló que hay dos únicas excepciones: que las compras sean mayores a S/700 o si el cliente lo solicita con la finalidad de deducir su Impuesto a la Renta.

Cabe señalar que el Decreto Supermo N° 248-2018-EF que modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, dispone que los trabajadores de cuarta o quinta categoría, a partir del 01 de enero de 2019, que consuman en hoteles, bares o restaurantes y paguen registrando su DNI o RUC, podrán descontar del Impuesto a la Renta hasta el 15 % de dichos consumos. Teniendo como tope máximo de deducción en el año 3 UIT (12 mil 600 soles).

Esta deducción aplicará solamente en comprobantes electrónicos (ticket POS, boleta de venta electrónica, ticket monedero electrónico, notas de débito electrónico, etc.) y únicamente en zonas donde no hay Internet, aplicará la boleta física. En Lima se admitirá solo la boleta electrónica. 

Aspec recordó que este derecho es importante para prevenir que sus datos sean utilizados para otros fines como profiling (elaboración de perfil para publicidad o mercadeo segmentados), Big data o para telemarketing (contacto), creación de bases de datos personales con utilidad incluso delictiva.

Relacionadas

Empresas de taxis por aplicativo habrían omitido pago de impuestos por cerca de S/ 20 millones

Tipo de cambio registra leve baja por venta de divisas de las AFP

Proinversión: en 2018 se adjudicaron proyectos APP por US$ 3,100 millones

Bolsas europeas cierran la jornada con índices en rojo

Seis consejos de Infocorp para un endeudamiento responsable

Agroexportaciones sumaron US$ 7,030 millones al cierre de 2018

Se ejecutó el 98.5 % del presupuesto para obras de los Juegos Panamericanos en 2018

Producción de crudo anota mayor caída desde 2017 por medidas saudíes

Perú es el tercer mejor país sudamericano para hacer negocios en el 2019, según Forbes

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo