Proceso eruptivo del volcán Sabancaya afecta a pueblos del valle del Colca [INFOGRAFÍA]

Ceniza volcánica contamina fuentes de agua, pastizales y cultivos agrícolas en Caylloma (Arequipa).
(USI)

Gran parte de la ciudad de podría quedar destruida si entra en erupción el volcán Misti (5,822 m.sn.m.), situado a 18 kilómetros de los distritos de Alto Selva Alegre, Chiguata, Miraflores y Cayma.

Por ello, la Ciudad Blanca está entre las tres urbes con mayor riesgo volcánico a nivel mundial. Otra es Nápoles, en Italia, que desaparecería si el monte Vesubio despierta. Ni qué decir de Quito, en Ecuador, que vive en vilo ante una eventual actividad del coloso Wawa Pichincha.

Sin embargo, el riesgo en el departamento arequipeño no solo es en su capital. En la provincia de Caylloma, sus habitantes ya vienen siendo afectados por el único volcán en el país que actualmente se encuentra en proceso eruptivo: (5,976 m.s.n.m.).

“La ceniza que viene emanando el coloso desde 2016 tras sus explosiones se viene esparciendo en un radio de 30 kilómetros y es el peligro más importante que se cierne sobre los turísticos pueblos del valle del Colca como Chivay, Yanque, Achoma, Madrigal, Tapay, Huambo, Coporaque, Cabanaconde, Lari, Maca, entre otros”, sostuvo a Perú21 Jersy Mariño Salazar, del Área de Geología y Evaluación de Peligros del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).

Agregó que los pastizales que comen los animales de la zona y los cultivos agrícolas se están cubriendo con un manto gris, contaminándose. Refiere que lo mismo pasa con las fuentes de agua. “Hay que tener en cuenta que el sílice puede afectar gravemente las vías respiratorias de las personas”, precisó el investigador.

(Perú21)

MÁS ACTIVO QUE NUNCA
Un reciente reporte del OVI revela que unas 22 explosiones en promedio por día viene registrando el Sabancaya en las últimas semanas, así como una columna de humo de 2 mil metros. 

Además, se informó que la ceniza volcánica se viene dispersando hacia el sector norte y noroeste del volcán, por lo que se recomendó a la población de Maca, Pinchollo y Madrigal, en Caylloma, evitar exponerse a dichas partículas y usar lentes y mascarillas.

“El Sabancaya presenta una erupción tipo vulcaniana que consiste en emitir explosiones varias veces al día con emisiones de ceniza, gases y fragmentos de rocas. Estos últimos alcanzan un radio de 2 kilómetros”, manifestó Mariño Salazar.

Otro de los peligros en el , en la época de lluvias, es que los aguaceros arrastran la ceniza acumulada en el cono del volcán hacia los ríos y cultivos.

“Incluso, estos denominados lahares pueden bajar acompañados de huaicos, hasta las comunidades y bloquear vías”, dijo el experto del Ingemmet.
Mariño Salazar acotó que el proceso eruptivo del Sabancaya es moderado, pero que no puede descartarse un gran estallido.

En el Perú, como en los Andes de América, los volcanes presentan erupciones explosivas, a diferencia de sitios como Hawaii y Galápagos, donde los volcanes emiten lava.

Relacionadas

Incrementa el número de muertes por accidentes en Piura

Inauguran exposición y venta de joyas y reliquias por el Día de la Madre

Un centenar de liberados y sentenciados limpian y arborizan las calles de Arequipa [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Perú

Hartos de tantos robos, vecinos QUEMAN VIVO a ladrón e incendian su moto (VIDEO)

¡El colmo! Policías iban en patrullero a cobrar cupos de hasta S/2,000 en Arequipa

Más de 150 mil visitantes acudirán al Inti Raymi

Anuncian la construcción de nuevas cárceles para delincuentes de alta peligrosidad

Maestra awajún denuncia amenazas y asegura que la mayoría de niñas violadas padecen VIH-Sida | VIDEO

De terror: Asesinan a adolescente embarazada y arrojan su cuerpo en chacra de Jauja

Siguiente artículo