Ganaderos arequipeños producen los mejores quesos orgánicos del país

No utilizan químicos para abonar pastizales que son consumidos por vacas que producen leche de primera calidad. Hoteles exclusivos son sus principales clientes.
Foto 1 de 3
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)
(Getty)

Los están más felices que nunca, pues su conocimiento ancestral en la elaboración de productos lácteos viene siendo reconocido por los hoteles más exclusivos de la ciudad blanca.

Los quesos orgánicos son los productos más pedidos a los comuneros de las zonas altas de Caylloma, los cuales son producidos sin químicos y de manera 100% natural, informó 90 Sábado.

“Todo aquí es natural, nada de químicos, hasta el tratamiento de nuestros animales es natural. No utilizamos abonos químicos, solo con el estiércol del ganado y esos pastos libres de insecticidas son consumidos por nuestros animales”, señaló don Hugo, un ganadero de la zona de 9 de Octubre.

Esto también ha sido beneficioso para ellos, pues ahora tienen más pedidos de sus quesos y yogures; por ello el arequipeño pidió a otras comunidades de su región que copien su modelo de trabajo para que puedan obtener mejores ingresos económicos.

Ganaderos de Arequipa
Relacionadas

Marc Anthony y Prince Royce estrenan su nuevo tema “Adicto” [VIDEO]

Diego Luna es criticado por jefe de la Policía de México por interpretar a narco en Netflix

Demanda a aerolínea por sentarlo junto a pasajero con obesidad durante 12 horas

Nick Jonas revela detalles de su lucha contra la diabetes que le diagnosticaron en su niñez

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Accidente en Pisco: Avión de Iberia impacta contra poste de luz (EN VIVO)

Estos futbolistas de la selección no llegaron a Perú por problemas en el Aeropuerto Jorge Chávez

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: LINKS para verificar y reprogramar vuelos

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Siguiente artículo