IMPORTANTE. Disminuirá la contaminación ambiental. (Foto: MTC)
IMPORTANTE. Disminuirá la contaminación ambiental. (Foto: MTC)

El caos vehicular que padece la no es un problema menor. En abril de 2023, el ingeniero Mario Candia, de la consultora Transis, advirtió que, en los últimos años, la provincia de .

MIRA TAMBIÉN: APEC 2024: Ministros se reunirán en Arequipa

Ante tremendo desafío, el concejo provincial aprobó recientemente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la mano con el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), del Ministerio de Transporte de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Este proyecto —basado en un diagnóstico y una visión a 20 años— prevé fortalecer la seguridad vial, potenciar la accesibilidad y disminuir la contaminación ambiental en la ciudad arequipeña.

Así como Trujillo, Piura y Huamanga —ciudades donde ya se replica esta medida— Arequipa también priorizará al peatón, la bicicleta y fomentará un transporte público inclusivo y de mayor capacidad, que reduzca los costos y tiempos de viaje.

La elaboración del PMUS ha sido financiada por la Agencia Francesa de Cooperación, a través de fondos de Euroclima, de la Unión Europea.

TENGA EN CUENTA:

·El MTC y el municipio de Arequipa firmaron el 20 de junio de 2023 un convenio para promover el transporte urbano sostenible e implementar un Sistema Integrado de Transporte.

·El concejo provincial aprobó rebajar las multas de tránsito de la ordenanza N.° 927, que establece una serie de sanciones a los taxis, particulares y transporte de mercadería que ingresen al Centro Histórico.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Rómulo Mucho [entrevista completa]