Apurímac: bomberos intentan controlar incendio forestal en Santuario Nacional de Ampay | FOTOS

El incendio, que inició el pasado 22 de agosto, hasta el momento ha destruido 141 hectáreas de cobertura nacional.
Foto 1 de 5
Hasta ayer por la mañana había sido controlado el incendio en un 95%, pero a causa del viento se activaron focos de calor, lo que reanudó otra vez la emergencia. (Foto: Sernanp)
El incendio hasta el momento ha destruido 141 hectáreas de cobertura nacional. (Foto: Sernanp)
El Sernanp movilizó hoy a guardaparques bomberos forestales del Cusco para controlar y liquidar el incendio. (Foto: Sernanp)
Los expertos lideran a más 80 brigadistas de diversas entidades. (Foto: Sernanp)
Se han conformado cinco cuadrillas de apoyo que han sido capacitadas por personal instructor experto en este tipo de emergencias. (Foto: Sernanp)
Hasta ayer por la mañana había sido controlado el incendio en un 95%, pero a causa del viento se activaron focos de calor, lo que reanudó otra vez la emergencia. (Foto: Sernanp)
El incendio hasta el momento ha destruido 141 hectáreas de cobertura nacional. (Foto: Sernanp)
El Sernanp movilizó hoy a guardaparques bomberos forestales del Cusco para controlar y liquidar el incendio. (Foto: Sernanp)
Los expertos lideran a más 80 brigadistas de diversas entidades. (Foto: Sernanp)
Se han conformado cinco cuadrillas de apoyo que han sido capacitadas por personal instructor experto en este tipo de emergencias. (Foto: Sernanp)

El movilizó hoy a guardaparques bomberos forestales del Cusco para controlar y liquidar el incendio que persiste en el Santuario Nacional de Ampay, distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac.

La institución informó que los expertos lideran a más 80 brigadistas de diversas entidades que luchan contra el incendio, que inició el pasado 22 de agosto y hasta el momento ha destruido 141 hectáreas de cobertura nacional, tras haberse reavivado el fuego en la tarde de ayer, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Hasta ayer por la mañana había sido controlado el incendio en un 95%, pero a causa del viento se activaron focos de calor, lo que reanudó otra vez la emergencia.

Como parte de la estrategia para combatir el sinestro, el Sernanp detalló que se ha conformado cinco cuadrillas de apoyo que han sido capacitadas por personal instructor experto en este tipo de emergencias. Se espera contar con nueva evaluación del estado del siniestro y planificación estratégica que permita controlar y liquidar el fuego.

-Incendio forestal en el Santuario Nacional de Ampay es el único activo-

Por su parte, el Coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Ricardo Seijas, dijo a RPP Noticias que el único incendio forestal activo en territorio peruano es justamente el registrado en el Santuario Nacional de Ampay.

Detalló que 142 incendios forestales se han registrado en todo el país entre el 27 de julio y el 26 de agosto, y que todos han sido extinguidos. "En la zona que nos preocupa en la Amazonía, vale decir Madre de Dios, Ucayali y Loreto, hemos identificado focos de calor, pero no tenemos al momento incendios", puntualizó.

Relacionadas

La Libertad: Dos personas mueren en triple choque en Panamericana Norte

Tacna: Defensoría pide investigación “exhaustiva” tras muerte de dos personas en penal

El 100% de venezolanas en Perú fue víctima de algún tipo de violencia, según estudio

EsSalud anuncia nuevo Centro Integral del Adulto Mayor que beneficiará a más de 15 mil asegurados

Moquegua: se registra nueva expulsión de cenizas en el volcán Ubinas | VIDEO

Chanchamayo:hampones balean a empresario cafetero y le roban S/120 mil | VIDEO

Sismos se reportaron en Arequipa e Ica esta mañana, señaló el IGP

Piura: Grabación compromete a alcalde de Talara

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo