(Foto: Hugo Curotto/GEC)
(Foto: Hugo Curotto/GEC)

| | Últimas noticias de hoy 23 de abril EN DIRECTO sobre el coronavirus en Perú. En el Día 39 del y decretado por el presidente de la República para frenar el avance del que ya deja más de de 2.6 millones de casos de contagios en 193 países y más de 175 mil muertos; el Ministerio de Salud anunció 20 914 casos positivos, 2786 hospitalizados y 572 fallecidos.

El último jueves tras una prolongada sesión del Consejo de Ministros iniciada en la mañana y a raíz de la recomendación del Colegio Médico del Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció que con el objetivo de proteger la integridad de los peruanos y luchar contra el coronavirus, se acordó ampliar la cuarentena hasta el domingo 10 de mayo.

Los casos de contagio por COVID-19 se han incrementado exponencialmente, pues muchos de los peruanos no acataron las restricciones impuestas por el Gobierno y la meseta está lejos de llegar, al contrario, el pico de infecciones sigue creciendo.

MIRA: Coronavirus en Perú Día 38, EN VIVO: Casos, contagiados, muertos y recuperado
MIRA: Colegio Médico del Perú solicita mantener la cuarentena en el país, al menos, por dos semanas más
MIRA: Coronavirus en Perú: Personas varadas en la Carretera Central fueron trasladadas a albergue

En esa misma línea, el presidente anunció que los servicios de delivery (comida a domicilio) serían una de las primeras actividades en reactivarse, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de salud que próximamente se publicará.


CMP PIDE DOS SEMANAS MÁS DE CUARENTENA

En el día 38 del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio impuesto por Martín Vizcarra para frenar el brote del en el país el , el Colegio Médico del Perú solicitó mantener la cuarentena a nivel nacional, por al menos, dos semanas más para evitar un costo social mayor al que ya tenemos.

“Viene presentando un incremento sostenido de casos confirmados y fallecidos durante la últimas semanas, duplicándose el en número entre 5 a 7 días de intervalo, lo que significa que estamos en un momento de gran transmisibilidad y ascendiendo a la curva epidémica, estimándose que en nuestro país, una persona con COVID-19 positivo puede llegar a transmitir a más de 3 personas sino tiene la debida protección”, se lee en el comunicado.

Entre los riesgos latentes, enumeró los cuatro más preocupantes que podrían hacer colapsar el sistema de salud.

  • Incremento de concentración de personas en los mercados, bancos y otros lugares de afluencia.
  • Desplazamiento masivo de personas que retornan a sus regiones, muchos de los cuales lo hacen sin ningún control
  • Relajamiento de los controles sobre el cumplimiento de las medidas de aislamiento social.
  • Rompimiento de la cuarentena por la búsqueda de apoyo alimentario en sectores desfavorecidos.
Coronavirus en Perú: Colegio Médico insta a mantener la cuarentena en el país

PROVEEDOR NO ENTREGÓ MÁS DE UN MILLÓN DE MASCARILLAS N°95 AL MINSA

La pandemia del avanza en el país es por eso que el Estado necesita tener los implementos necesarios para hacerle frente. Es así que el 23 de marzo el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una orden de compra de 1′257,900 mascarillas N-95 por S/24′654,840. Pero la Contraloría la observó porque esta estaba sobrevalorada. Perú21 confirmó que hasta la fecha estas no han llegado ni llegarán.

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del emitió la orden de compra N.° 000376 para la adquisición de 1′257,900 de mascarillas descartables tipo N-95, a favor de la empresa PMI Médica S.A.C. Cada mascarilla iba a costar S/19,60. Sin embargo, otro proveedor, que era una empresa china, ofrecía el mismo producto por S/16,18 es decir, S/ 3,42 menos. Esta situación representaba un gasto mayor al Estado de aproximadamente de S/ 4′302,018.

Carta de PMI Médica al Cenares. (Contraloría)
Carta de PMI Médica al Cenares. (Contraloría)
Carta de PMI Médica al Cenares. (Contraloría)
Carta de PMI Médica al Cenares. (Contraloría)

1500 personas han retornado a sus regiones

La , , informó la noche del martes desde donde acampan un centenar de personas en Lurín que “hay 1,500 personas que han retornado a sus regiones en los últimos dos o tres días".

Estamos viendo personas que todavía están en una situación de mucha vulnerabilidad. Han sido desalojados. No tienen recursos”, explicó en declaraciones a América Noticias, mientras supervisaba la situación de un grupo de personas que buscan volver a Apurímac y Cusco.

La titular del Ministerio del Ambiente (Minam) explicó que se continúan haciendo coordinaciones con los gobiernos regionales para hacer efectivos los retornos.

Varados en carretera central

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: incrementa a 19.250 casos confirmados de COVID-19 y 530 fallecidos