Amazonas: Crean dos nuevas áreas de conservación regional

El otro sitio protegido son los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón, en Luya.
Foto 1 de 4
Aventura en el marañón. Deportes como la balsa y el canotaje se lucen en los rápidos de este río. (USI)
Naturaleza. Animales endémicos habitan en Bosque Vista Alegre.
bosque del marañón. Ideal para el avistamiento de aves.
Flora para todos los gustos.
Aventura en el marañón. Deportes como la balsa y el canotaje se lucen en los rápidos de este río. (USI)
Naturaleza. Animales endémicos habitan en Bosque Vista Alegre.
bosque del marañón. Ideal para el avistamiento de aves.
Flora para todos los gustos.

es una de las regiones más diversas del país. Desde lo alto del teleférico que conduce hacia la se pueden observar sus aún bosques prístinos poblados de cascadas, sitios arqueológicos y animales que es necesario preservar.

Por ello, es saludable que el Ministerio del Ambiente haya anunciado, el último fin de semana, la creación de las primeras dos áreas de conservación regional en Amazonas. Se trata de los Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón y el Bosque Vista Alegre Omia, cuyos expedientes fueron aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El primero de los dos nuevos sitios protegidos mencionados tiene 13,929 hectáreas y se ubica en el límite de la provincia de Luya, a cinco horas de la ciudad de Chachapoyas, capital de Amazonas. Su importancia radica en que tiene un ecosistema rico en especies endémicas ya que alberga 143 tipos de plantas, 22 de aves, 16 de reptiles, 2 de anfibios y una de mamíferos.

“Es un lugar especial para practicar deportes de aventura, como el canotaje o la balsa, en los rápidos del río Marañón, así como el avistamiento de aves en sus múltiples senderos que conducen a 44 centros poblados donde se puede realizar turismo vivencial”, dijo a Perú21 Percy Chávez Escalante, gerente de la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas.

Sobre el Bosque Tropical Vista Alegre Omia, situado en la provincia de Rodríguez de Mendoza, el funcionario sostuvo que tiene 48,944 hectáreas y que garantiza la supervivencia de 810 especies, de las cuales 109 tipos de flora y 20 de fauna se encuentran amenazadas.

“Entre ellas están el armadillo peludo, el mono choro cola amarilla, el venado enano andino, entre otras. En este lugar también se ha encontrado una parte del Camino Inca”, precisó Chávez Escalante.

PUESTA EN VALOR

Agregó que lo que busca el Gobierno Regional de Amazonas es enganchar estos dos nuevos sitios protegidos con los circuitos turísticos ya existentes.
“Las zonas ya están delimitadas legalmente y no tenemos problemas de tener comunidades nativas dentro. Solo falta acondicionar los lugares para recibir a los visitantes y eso lo queremos plasmar con la ayuda de aliados estratégicos que busquen potenciar el ecoturismo en la región”, acotó el funcionario.

Relacionadas

Productos peruanos se lucen en Rusia por fiebre mundialista [INFOGRAFÍA]

Miles de hinchas visitan la Casa Perú Móvil en Parque Gorki de Moscú

'Epic Trails': Programa de aventura de Estados Unidos emitió episodio sobre Perú

Descubren restos de 56 sacrificios humanos en Trujillo [FOTOS]

Estadounidense murió en el centro arqueológico de Ollantaytambo en Cusco

PromPerú anuncia ofertas de pasajes aéreos desde US$ 18 hasta el primero de junio

Goles que no haces, goles que te hacen

Tags Relacionados:

Más en Perú

Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Siguiente artículo