40 mil personas con discapacidad severa cobrarán S/300 de pensión del Programa Contigo

Beneficiarios reciben S/300 correspondiente al primer bimestre del año. Cobertura alcanza a las 25 regiones del país.
40 mil personas con discapacidad severa cobrarán S/300 de pensión del Programa Contigo.

Cuarenta mil personas con discapacidad severa, usuarios del Programa Contigo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (), iniciaron a partir de hoy el cobro de la pensión no contributiva de 300 soles, correspondiente al primer bimestre del año.

El citado Programa informó que realiza coordinaciones con los gobiernos locales y las oficinas del Banco de la Nación, para garantizar las condiciones de un adecuado proceso de cobro a nivel nacional.

Desde el MIDIS, el programa viene trabajando con especial atención en los 30 distritos más pobres del país.

“Este es el primer cobro del año, se está cumpliendo sin ningún tipo de inconveniente, y de acuerdo al cronograma establecido a comienzos de año; gracias al apoyo del Banco de la Nación y en coordinación con las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad–Omaped”, afirmó Oscar Hurtado Capristán, director ejecutivo del Programa.

Las personas incluidas en el Padrón I – 2020 y/o sus cuidadores, podrán acercarse al Banco de la Nación portando su DNI original, para hacer efectivo el cobro de la transferencia monetaria que ofrece la entidad.

En el citado padrón se aprecia un incremento significativo (entre el 100% y hasta el 500%) del número de usuarios en Uchuraccay y Pucacolpa (Ayacucho) y Santo Tomás (Cajamarca), entre otras localidades.

A partir del presente año el Programa Contigo, opera como Unidad Ejecutora del Midis, lo que ha permitido optimizar los procesos de pago y dinamizar las autorizaciones necesarias para los usuarios menores de 18 años y de aquellos mayores que no pueden expresar su voluntad.

Requisitos

Los requisitos

Para ser usuario del programa Contigo es necesario contar con un certificado de discapacidad severa emitido por los establecimientos del Ministerio de Salud.

No percibir ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado, incluyendo las prestaciones económicas otorgadas través de EsSalud.

Encontrarse en situación de pobreza bajo los criterios del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

Tags Relacionados:

Más en Perú

NASA advierte sobre los significativos efectos del Fenómeno de La Niña: ¿Cómo afectaría al Perú?

Minedu invertirá más de 12 millones de soles en IE N.° 14466 César Trelles Lara de Piura

¿Sin planes? Presentan la Semana Turística en la Selva Central

Piura: Hallan muertas a dos turistas en un hotel en Colán

Lienzos del siglo XVIII que fueron robados en 2012 y subastados en EE.UU. fueron recuperados y ya están en Lima

Poder Judicial crea precedente al suspender página web que ‘pirateaba’ canales privados

Siguiente artículo