Condenan a 10 años de prisión a gerente de empresa de transportes por muerte de 39 pasajeros

Durante el proceso, se encontró que la empresa hizo trabajar más de 8 horas al chofer que parpadeó y provocó el accidente.
Accidente ocurrió en 2013. (Andina)

Edward Millán Horna Villavicencio, gerente de la empresa de transporte terrestre interprovincial Horna, fue condenado a 10 años de prisión al ser el responsable de la muerte de 39 pasajeros y el conductor de un ómnibus de esa compañía que se el 13 de abril de 2013.

El vehículo, que cubría la ruta Huamachuco-Trujillo, en la región La Libertad, cayó a un abismo de 300 metros de altura, a la altura del kilómetro 70 de la carretera de penetración a la sierra, debido a que el conductor se quedó dormido por exceso de horas de manejo.

Cuatro años después, culminó el proceso penal a cargo del Juzgado Unipersonal de Otuzco, que también dispuso la captura inmediata de Edward Horna. Durante el proceso quedó demostrado que la empresa Horna obligó al conductor del bus siniestrado a manejar más de nueve horas sin ayuda de un copiloto.

El Juzgado absolvió a Nelly Cenaida Horna Villavicencio, subgerente de la empresa de transportes Horna, para quien el Ministerio Público solicitaba similar condena. También fue absuelta Elvira Moscoso Cabrera, ex jefa de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Cargas y Mercancías (Sutran), para quien la Fiscalía solicitaba 8 meses de pena privativa de la libertad y el pago de 18,000 soles de reparación civil por los delitos de omisión de funciones.

El Juzgado también impuso el pago de una reparación civil de 120,000 soles para cada una de las familias de los fallecidos y 70,000 soles para cada una de las personas que sobrevivieron al accidente, sumando un importe total de 5 millones 30,000 soles. 

Relacionadas

Choque entre auto y mototaxi deja 6 heridos en Chiclayo

Esta es la razón por la que muchos graban en lugar de ayudar durante una emergencia

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo