Venezolanos (as) y peruanos (as)

Durante el video también muestran su admiración hacia la mujer peruana. "Desde que llegamos a Huancayo, al Perú, sentimos mucha admiración por la mujer huancaína, por su desempeño en el trabajo, su incansable labor (…) La belleza no se ve solo en lo físico, la belleza más importante es la interior", dijo uno de ellos. (Perú21)

Venezuela ha sido, hasta hace muy poco tiempo, un país de inmigrantes. Gracias a una situación económica ventajosa producto del boom petrolero y una política de puertas abiertas, Venezuela recibió desde migrantes europeos, hasta miles de colombianos, peruanos y ecuatorianos.

Se estima que, a inicios de la década del ochenta, los inmigrantes en Venezuela constituían aproximadamente el 8.5% de la población. Incluso, a pesar del desastre económico de los últimos años, para 2017, según la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, los extranjeros en Venezuela eran el 4.5% de la población.

El Perú es el caso opuesto. Nuestro país ha sido fundamentalmente de emigrantes. Entre 1990 y 2014 se calcula que más de 2 millones 700 mil peruanos emigraron al exterior, mientras que entre 1994 y 2014 el INEI afirma que 106 mil extranjeros ingresaron y se quedaron en el país (cifra inferior al 0.5% del total de la población en ese momento).

Lamentablemente, los altos niveles de pobreza y de violencia han obligado a miles de venezolanos a emigrar. Aunque no se cuentan con cifras claras, desde la llegada de Hugo Chávez al poder, pero sobre todo en los últimos tres años (como sucedió en el Perú en un periodo más largo de tiempo), millones de venezolanos han salido de su país. En el Perú se encuentran aproximadamente 100 mil venezolanos, que representan en la actualidad solo el 0.3% de nuestra población.

La migración es un fenómeno que siempre ha existido y que, en un mundo globalizado, se va a intensificar. Más de medio millón de peruanos que viven en Chile y Argentina así lo demuestran. En el Perú recién estamos conociendo el fenómeno en toda su dimensión.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

¿Fiscal Chinchay por qué no abren el celular de Villanueva?

Golpe de Estado en Bolivia

Sísifo y la inversión pública

Ceguera política

¡Basta de vericuetos legales en las contrataciones del Estado!

Preferiría no leerlo

Siguiente artículo