El equipo completo que defendió los intereses del Perú en La Haya entregó ayer el fallo al gobernante. (Luis Gonzales)
El equipo completo que defendió los intereses del Perú en La Haya entregó ayer el fallo al gobernante. (Luis Gonzales)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente Ollanta Humala Tasso recibió anoche, de manos del agente peruano ante la Corte de La Haya, Allan Wagner, el fallo emitido el pasado lunes por dicha instancia que puso fin a la controversia marítima entre Perú y Chile.

Ya pasaban las 8:50 de la noche, cuando Wagner llegó a Palacio en compañía de los excancilleres José Antonio García Belaunde, Manuel Rodríguez Cuadros y Eduardo Ferrero Costa, e integrantes del equipo jurídico "El paradigma de la paz se ha impuesto, gracias a ello nuestra relación con Chile ingresará a una nueva y promisoria etapa", señaló el mandatario.

Agradeció y resaltó la labor realizada por el equipo que integraron excancilleres, diplomáticos, militares y expertos.

LA IMPLEMENTACIÓNPor la mañana, el premier César Villanueva anunció que el Perú ya comenzó la implementación del fallo y precisó que la Marina de Guerra realiza el trazado de los mapas geográficos de dicha zona.

"La Marina ya está trabajando en la cartografía. Habrá que hacer algunos cotejos, coordinaciones con ellos. Ese es el proceso. La implementación ya comenzó por nuestra parte y vamos a seguir", insistió en América Televisión.

Además, descartó la formación de comisiones binacionales para esta tarea y señaló que, en todo este proceso, no se negociará sino se coordinará con el Gobierno de Sebastián Piñera. "Hay que hacer coordinaciones, pero no negociaciones, ni formación de comisiones. Ellos han sido inquilinos precarios en determinada parte del mar", expresó.

TRIÁNGULO TERRESTREMientras el primer ministro anunciaba estas acciones, en Santiago el canciller chileno, Alfredo Moreno, y su designado sucesor, Heraldo Muñoz, se refirieron al triángulo terrestre como si fuera parte del dominio de su país, usando similares términos a los del presidente Sebastián Piñera.

"En la medida en que la Corte ha establecido que la frontera parte desde el Hito 1, eso ratifica nuestro dominio sobre el triángulo en disputa, y creemos que ese tema debiera quedar despejado", indicó Muñoz, al realizar una interpretación antojadiza de la sentencia, que exclusivamente se pronuncia sobre el mar.

Mientras que Moreno afirmó que "es un triángulo terrestre de soberanía chilena".

Lo que las autoridades chilenas olvidan es que esa área (de más de 37 mil metros cuadrados) no está ni estuvo en controversia porque pertenece al Perú, según el Tratado de 1929, que fijó el límite terrestre en el Punto Concordia (ver mapa).

PONDRÍA CONDICIONESAdemás, trascendió que el Gobierno chileno pondría condiciones para aplicar la sentencia. La versión on line del diario La Segunda, de Santiago, señaló que hoy Piñera exigirá al presidente Humala que reconozca que el límite terrestre se ubica en el Hito 1 – según la tesis chilena– para implementar la delimitación marítima.

Según la web del diario El Comercio, La Moneda exigirá también al Perú que suscriba la Convención del Mar (Convemar) antes de ejecutar la resolución.

Por lo pronto, el agente chileno Alberto Van Klaveren consideró necesario que se modifique la Constitución peruana para aplicar los derechos de Zona Económica Exclusiva.

"A partir de la sentencia y, obviamente, (con los) ajustes que los propios amigos peruanos vayan a hacer, se va a consagrar plenamente la vigencia de los principios de la Convemar en lo que corresponderá a la Zona Económica Exclusiva peruana", insistió.

En otro momento, Heraldo Muñoz sostuvo que la ejecución de la sentencia "va a tomar el tiempo que sea necesario". "La Corte no fija plazos. Tendremos que establecer algún tipo de comisión o de mecanismos para establecer coordenadas", aseveró.

Sobre la reunión de hoy entre los presidentes Piñera y Humala, en Cuba, indicó que "existe la disposición a conversar" e "intercambiar algunas ideas iniciales" sobre este punto. Agregó que la Cumbre de la Celac servirá "para empezar a conversar de qué tipo de mecanismos vamos a utilizar para la implementación del fallo".

SABÍA QUE

- El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) informó que dos embarcaciones iniciaron la exploración dentro de las primeras 50 millas entre Matarani (Arequipa) y Santa Rosa (Tacna).

- Luego, el Buque de Investigación Científica Olaya realizará un crucero de investigación en el área delimitada por el tribunal internacional. Entre febrero y marzo, los expertos evaluarán los recursos pesqueros de toda la zona y analizarán las condiciones oceanográficas.

TAGS RELACIONADOS