La política macro en 2013

Durante el año, la economía peruana ha enfrentado menores precios de materias primas, menor demanda externa, caída de expectativas empresariales, devaluación del nuevo sol y el fenómeno de La Niña. Ello ha generado exportaciones negativas, un menor crecimiento de la inversión privada, un menor ritmo del consumo familiar y reducciones de la producción agrícola y los desembarques pesqueros.
notitle

Élmer Cuba,Al.Mercado@elmercuba en Twitter

Resultado agregado: un menor ritmo de actividad económica. ¿Cómo respondieron el MEF y el BCRP? Adecuadamente; es decir, contra cíclicamente. El primero viene ejecutando un impulso fiscal positivo, y el segundo redujo los encajes y la tasa de referencia. El tercer trimestre será el peor del año. Podría cerrar en 4%, y sería así el trimestre más bajo de los últimos 10 años, sin contar los de la crisis de 2009. El cuarto trimestre mostrará marginalmente mejores números y podría estar entre 5% y 5.5%. Ya 2014 viene con mejores augurios.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

Sísifo y la inversión pública

Ceguera política

¡Basta de vericuetos legales en las contrataciones del Estado!

¿Fiscal Chinchay por qué no abren el celular de Villanueva?

Preferiría no leerlo

Golpe de Estado en Bolivia

Siguiente artículo