• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Opinión: No pague de más por su línea de teléfono | PERU21Opinión: No pague de más por su línea de teléfono | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Opinión

No pague de más por su línea de teléfono

Conozca sus derechos como usuario. Recuerde que ya no vale el “pague primero y reclame después”.

notitle
notitle
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 13/12/2013 01:22 a.m.

José Carlos Reyes,Mis.Finanzasjreyes@peru21.com

Los servicios de telefonía fija o celular son las actividades comerciales que generan más reclamos entre los usuarios.

Por ello es saludable recordar algunos derechos claves, anota el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Una de las facultades principales es reclamar cuando el usuario considera que se le está aplicando un cobro indebido. Ya no existe la antigua norma del "paga primero y reclama después".

El usuario no está obligado a cancelar el monto reclamado. Este quedará en suspenso hasta que se resuelva la queja.

Además, se garantiza que si el usuario tiene la razón, no tendrá que realizar mayores trámites para solicitar la eliminación del monto indebidamente cobrado.

SUSPENDER EL SERVICIOAsimismo, el usuario puede solicitar la suspensión del servicio de telefonía hasta por dos meses, en cada año de servicio.

"Esto busca proteger a los abonados que no pueda afrontar el pago de sus servicios por situaciones pasajeras, sin que por ello deban dar de baja la línea", sostiene el ente regulador.

La reactivación del servicio se dará de forma automática al final del plazo de suspensión.

Sin embargo, Osiptel advierte que la empresa operadora podrá cobrar una tarifa por la reactivación del servicio.

Además, la suspensión temporal ampliará en ese mismo lapso, el plazo forzoso de permanencia que se estableció el contrato.

PROYECTO PARA 'CHIPS'El Osiptel ha publicado un proyecto de norma que propone obligar a que las operadoras vendan equipos móviles desbloqueados, de manera que el usuario pueda usar su chip en teléfonos de distintos operadores. El objetivo es favorecer la competencia, de modo que el usuario escogerá la que le brinde mejor servicio.

La norma recibirá comentarios de los interesados y se haría oficial dentro de dos meses.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Osiptel

Telefonía fija

Cobros indebidos

Telefonía celular

Línea telefónica

Chip telefónico

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

“El cuerpo del deseo”, la última telenovela de Andrés García

¿Cuáles son los beneficios de tener  una licencia de conducir digital?

¿Cuáles son los beneficios de tener una licencia de conducir digital?

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

FoQ El reencuentro ONLINE: cómo ver “Física o química” 2

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Un nuevo  año escolar

Un nuevo año escolar

Trump, el sedicioso

Trump, el sedicioso

El US$ es ya la moneda de Cuba y Venezuela...

El US$ es ya la moneda de Cuba y Venezuela...

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...