/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[OPINIÓN] Quinto Ausejo: “Presidente Belaunde, su principal enseñanza”

Cuando creó Cooperación Popular, iniciativa donde por cada tres soles de inversión, dos provenían del Estado y un sol lo aportaban los ciudadanos con su mano de obra.

Imagen
Fecha Actualización
Se conmemora un natalicio más del arquitecto Fernando Belaunde Terry, quien fuera electo presidente constitucional del Perú en dos oportunidades, en 1963 y en 1980, y qué duda cabe de que él fue por lejos uno de los mejores presidentes que ha tenido el Perú. Lo conocí muy bien, pues mi padre, el arquitecto Carlos Ausejo R., fue uno de sus más destacados alumnos, discípulos, correligionarios y amigos.
Siendo quien escribe un comunicador creativo con décadas de experiencia, quise un día determinar cuál fue y es la enseñanza más importante del expresidente Belaunde. Belaunde enseñaba con el ejemplo a través de su incuestionable honestidad, pero yo estaba también interesado en descubrir su propuesta más importante para resolver los problemas del Perú de ayer, de hoy y del futuro, para tratar de determinar qué nos hubiese recomendado hacer en este momento.
Como publicista sé muy bien que el concepto creativo es lo más importante al momento de desarrollar comunicación eficaz, y comencé a revisar los conceptos creados por el arquitecto Belaunde. Por ejemplo, cuando al partido que fundó le puso de nombre Acción Popular.
Cuando escribió su obra La Conquista del Perú por los Peruanos. Cuando promovía La Ley de la Hermandad, inspirada en nuestros ancestrales preceptos de trabajo comunitario como lo son la Minka, la Mita y el Ayni. Cientos de exitosos esfuerzos puntuales realizados en todo el país por nuestros compatriotas, cuya única y sencilla placa siempre sentenciaba: “El pueblo lo hizo”.
Cuando creó Cooperación Popular, iniciativa donde por cada tres soles de inversión, dos provenían del Estado y un sol lo aportaban los ciudadanos con su mano de obra. Cuando regresando de su exitosa presentación en Punta del Este en Uruguay, y siendo recibido con algarabía en nuestra Plaza Mayor por miles de simpatizantes, Belaunde exclamó: “Que me aplaudes pueblo peruano si tú mismo has hablado por mis labios, qué laureles me alcanzas si tú te los ganaste”.
Es evidente que todas esas expresiones de comunicación entrañaban un solo concepto, su principal enseñanza, la de la UNIÓN. Nos lo trató de decir de muchas maneras relevantes, inteligentes y creativas, pero qué poco lo hemos escuchado. Además, la sabiduría universal lo ha expresado de muchas otras maneras como: “La unión hace la fuerza”, “Uno para todos y todos para uno”, “La fuerza de la manada es el lobo, y la fuerza del lobo es la manada”, “Cuando su trabajo este hecho, su objetivo cumplido, ellos dirán: Nosotros mismos lo hicimos”, y “Para ser inteligentes hay que ser muchos, y nosotros somos muchos y además somos inteligentes”.
Pero ni con esas entendemos lo que hay que hacer, y seguimos polarizados, enfrentados, restando iniciativas en vez de sumarlas, y sobre todo no haciendo nada ni dejando hacer. Esa debería ser nuestra visión como país, todos juntos, unidos, haciendo y dejando hacer, como lo hizo y estoy seguro lo volvería a hacer el expresidente Fernando Belaunde Terry