/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Javier Álvarez: “Miopía de la realidad”

“El error radica en la suposición de que nuestra burbuja social es representativa de la totalidad de la sociedad”.

Imagen
Fecha Actualización
Las personas a menudo caemos en la trampa de la extrapolación, asumiendo que la realidad que experimentamos en nuestro círculo cercano refleja la norma en todo el país. Puede atribuirse a varias razones: experiencia personal limitada, conformidad social, falta de exposición a la diversidad, sesgos cognitivos y comodidad en la zona conocida. Esta actitud, lejos de ser precisa, constituye una miopía grave que impacta en la comprensión del comportamiento, actitudes y preferencias de los ciudadanos y consumidores.
Suponer algunas cosas comunes incluye, por ejemplo, pensar que las costumbres y estilos de vida observados en nuestro entorno son compartidos por la mayoría. También puede implicar asumir que las opiniones políticas predominantes entre nuestros amigos reflejan la postura política general en todo el país. Igualmente, creer que los hábitos de compra y las marcas preferidas por nuestro círculo son representativos de las elecciones de consumo en todo el país.
El error radica en la suposición de que nuestra burbuja social es representativa de la totalidad de la sociedad. Al pensar y afirmar que buena parte del barrio, de la ciudad o país comparte las mismas prácticas y perspectivas que amigos y conocidos, ignoramos la rica diversidad que caracteriza al Perú. Este sesgo puede ser perjudicial para la toma de decisiones estratégicas, especialmente en el ámbito empresarial.
En un país tan heterogéneo como el nuestro, el entorno varía enormemente según la región, la clase social y la cultura. Los ejecutivos que subestiman esta diversidad corren el riesgo de diseñar estrategias que no conectan con audiencias específicas. Aquí es donde la inteligencia de mercados se presenta como el mejor recurso para perfeccionar el enfoque de la realidad, convirtiéndose en una justificación imprescindible.
Las investigaciones ofrecen una ventana clara y objetiva hacia los diferentes contextos que componen el tejido social del Perú. Estas investigaciones proporcionan datos concretos sobre el comportamiento del consumidor, las actitudes prevalentes y las preferencias de compra en regiones y segmentos demográficos. La información obtenida permite entender las sutilezas culturales y económicas que influyen en las decisiones de los ciudadanos.
Al conocer y dimensionar estas realidades diversas, los responsables de la toma de decisiones pueden ajustar sus estrategias de manera precisa. Desde la selección de productos hasta las campañas de marketing, la información proveniente de estudios de mercado ofrece una ventaja estratégica invaluable. Este enfoque informado no solo evita la ceguera de inferir o suponer, también sienta las bases para decisiones ejecutivas más sólidas y efectivas que buscan el éxito sostenible en los negocios. Por lo tanto, para abordar esta miopía, invierta en una buena inteligencia de mercados.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS