/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

[Opinión] Alfredo Bullard: La tercera vuelta

Imagen
Fecha Actualización
Seguimos desgastándonos en las resacas emocionales de una segunda vuelta tortuosamente interminable. Vapuleamos las reglas cuando deberíamos esperar lo que digan las instituciones que existen para resolver el entuerto. Mientras, siguen escalando los pedidos a la intervención superior de jueces o tribunales constitucionales, se acercan ya las invocaciones a comisiones internacionales de derechos humanos, a la OEA, la ONU o al mismo Papa.
Y mientras todo esto pasa, llegó el momento de pensar en la tercera vuelta.
A diferencia de la primera y la segunda, en las que elegimos cada cinco años con votos de papel, en la tercera vuelta se vota con los pies.
Es un voto más trascendente. Se ejerce todos los días. No es simétrico ni igual porque cada uno vota con su propia vida y con su propio destino, construido sobre su propio pasado.
Votamos con los pies moviéndonos (de allí viene la expresión de “con los pies”). Algunos lo hacen en aviones. Otros caminan cruzando subrepticiamente fronteras cerradas o ponen en riesgo su vida en balsas improvisadas.
También se vota “con los pies” llevando o trayendo ideas de personas talentosas que ven en un país oportunidades para que se desarrollen. Porque el talento también se mueve y expresa su preferencia o su repudio contra formas de hacer las cosas o de dejar de hacerlas.
Y también se vota moviendo capitales, llevándolos fuera o trayéndolos para invertir. Allí los negocios escogen los gobiernos y les permiten cobrar impuestos o generar ingresos y trabajo para su población.
El éxito o el fracaso de un gobierno no se mide, en realidad, por cuántos votos obtuvo el gobernante en la elección. Eso es coyuntural. Los votos son papelitos que reflejan voluntades dispersas, abstractas, usualmente desinformadas y no suficientemente reflexivas. Las personas usan mucho más tiempo, energía e inteligencia para decidir dónde vivir, dónde constituir su familia, dónde invertir, dónde trabajar, dónde aplicar su talento.
El verdadero reto de un gobierno está en ganar la tercera vuelta. Está en convertir a un país en atractivo para sus ciudadanos y para los que no lo son. Está en ofrecer futuro y oportunidades. Es en la tercera vuelta (y no en las elecciones) donde realmente triunfa un gobernante.
Y así como hay que respetar el voto expresado en papelitos (nos guste o no el resultado), debemos ser tan (o más) enfáticos en defender el voto con los pies. Así como todo candidato puede caer en la tentación de afectar la voluntad expresada en votos electorales, los gobernantes caen fácilmente en la tentación de limitar el voto con los pies con medidas que van desde cerrar fronteras, prohibir la entrada o salida de mercaderías y capitales, privarnos del derecho de pensar o tener ideas.
Cuando el voto con los pies los afecta, pretenden cortárnoslos, y evitar que usemos la movilidad para expresar nuestra satisfacción o repudio contra quien gobierna. Ese, antes que ver quién gana más impugnaciones de actas, es el verdadero reto que enfrenta el próximo gobierno. No es determinar cuántos marcan en un cuadradito en un papel su símbolo, sino generar la confianza para que las personas, los capitales, los negocios y las ideas quieran quedarse o venir al Perú.
Las segundas vueltas se ganan con promesas. Pero los votos con los pies se ganan con acciones.
VIDEO RECOMENDADO
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD