Glifosato y Cáncer

Un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar US$ 290 millones de indemnización a Dewayne Johnson, un jardinero que los culpa del cáncer que padece. (Foto: AFP)

“La mayoría de los médicos prefiere fumar Camel”, era un eslogan publicitario norteamericano de la tabacalera RJ Reynolds hace 70 años. Agregaba que “decenas de miles de doctores” de todo el país preferían fumar Camel antes que cualquier otro cigarrillo. Una barbaridad hoy en día.
Hay miles de productos tóxicos alrededor nuestro que en 70 años no existirán por las limitaciones que hoy tenemos en entender su daño y que en el futuro no se tendrán.

Un juez en EE.UU. ha sancionado el empleo del glifosato (un herbicida que se usa para exterminar la hierba que no se quiere cerca de un cultivo) al comprobarse, según el jurado, que un jardinero contrajo cáncer tras efectuar durante años pulverizaciones con el glifosato Roundup.

Monsanto, que lo fabrica, aduce que centenares de estudios no confirman el vínculo entre el glifosato y el cáncer. Ya sabemos cómo se manipula la información técnica. Lo vimos en 2017 cuando se conoció que la petrolera ExxonMobil conocía desde fines de los 70 que el cambio climático era un fenómeno real causado por el hombre. No obstante, desvió esa información de sus accionistas y del público.

Veremos qué dice el SENASA. Este glifosato llega a nuestras mesas indirecta o directamente todos los días en productos del campo.

Tags Relacionados:

Más en Abraham Levy

¿Tendremos un invierno muy marcado finalmente?

Volvió la Anchoveta

Inicio del invierno meteorológico

Hombro a hombro y Juan Manuel Arribas

[OPINIÓN] Abraham Levy: La Tierra sigue especialmente caliente

[OPINIÓN] Abraham Levy: A pescar se ha dicho

Siguiente artículo