Reconoce una cogestión. (David Vexelman)
Reconoce una cogestión. (David Vexelman)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente Ollanta Humala quiso aplacar la ola de críticas por haber admitido que gobierna con su esposa, Nadine Heredia, e intentó aclarar la situación, pero no hizo más que reafirmar sus comentarios.

"Mi gobierno se ha caracterizado, desde el inicio, por fomentar los valores familiares. Trabajo con una visión de familia y no solo del individuo. Hoy me reafirmo en eso", indicó vía la red social Twitter.

El legislador aprista Mauricio Mulder advirtió que Humala se expone a una acusación constitucional al terminar su mandato. "Vivimos en una república y no en una monarquía. Aquí no hay su majestad Ollanta I", señaló. Agregó que la primera dama no tiene ninguna función constitucional.

Por su parte, la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, aseveró que el presidente Humala "pierde su visión de estadista para convertirse en el promotor político de su propia esposa", y agregó que el gobierno de Humala "es muy poco institucional".

TENGA EN CUENTA

- El presidente del Congreso, Fredy Otárola, negó un cogobierno: "Cada uno cumple su rol, y sus actividades se complementan".

- Víctor Andrés García Belaunde expresó que "hay que gobernar de la mano del pueblo y no de la mano de la familia".