notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

director@peru21.com

Ayer, el barril de petróleo (WTI) cayó momentáneamente por debajo de los US$50 por primera vez después de seis años. En los últimos 12 meses ha caído cerca de 46%, lo cual abre espacio a distintas reflexiones (por ejemplo, sobre las inversiones y planes de PetroPerú para los próximos años); una de ellas es cómo afectarán los principales commodities a la economía peruana en el 2015.

Según los cálculos de la firma EY, en el 2014 nuestra balanza comercial será ligeramente negativa; nuestras exportaciones, este año, disminuirán 10%, sobre todo por la caída de los precios del cobre y la postergación de diversos proyectos mineros. El gobierno sostiene que esto es parte de una realidad global, lo cual no es exacto: Ecuador, por ejemplo, incrementó sus exportaciones en 6.6%, Uruguay en 5%, México en 4.7%. No es una plaga mundial, menos regional.

Nuestras exportaciones mineras han decaído, por cierto; felizmente, nuestras exportaciones no tradicionales (agropecuaria y metalmecánica, sobre todo) han crecido considerablemente. Para quienes deseaban una "diversificación" de nuestra economía, así sea forzando las cosas, serán buenas noticias. En el fondo, lo ideal habría sido que no se pierdan esas exportaciones mineras; a fin de cuentas, significaban mayores ingresos para invertir en otros sectores (¿quién se hubiera imaginado un sector metalmecánico tan vigoroso hace 25 años?).

Nuestros principales productos de exportaciones tradicionales son dos: cobre y oro. Juntos, representan cerca del 66.5%. El precio del cobre ha decaído, en los últimos 12 meses, en 18%; el oro, en 2.6%. La del cobre es una caída significativa de los precios, pero el impacto de ese descenso podría haberse atenuado si crecía la producción del metal. Nuestra producción, sin embargo, solo aumentó en 4%. En el oro fue distinto: el precio cayó muy poco, pero la producción se redujo 11%.

Nuestra cartera de inversiones mineras es, hoy, cercana a los US$61,000 millones, de los cuales el cobre representa el 64% y el oro cerca del 13%. ¿El gobierno desea encender los motores de crecimiento económico? Este es uno, y muy efectivo.