notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Según la primera parte de una investigación de Ojo Público, en la última década, el Estado dejó de recaudar 93 mil millones de soles (14 puntos del PBI) debido a la existencia de 78 beneficios tributarios, la mayoría de los cuales se crearon en el último gobierno de Alberto Fujimori. Los sectores más favorecidos por estas excepciones son, de acuerdo a esta investigación, agroexportación, educación, banca, hidrocarburos y minería.

Ojo Público identificó que cinco sectores concentran el 46.5% de los 93 mil millones de soles que dejó de cobrar el Estado. Es decir, los que se "ahorraron" unos 44 mil 800 millones de soles en pagos al Estado fueron agroexportación (S/20 mil millones o 21%), educación (S/10 mil 200 millones o 11%), banca (S/8 mil 300 millones o 9%), hidrocarburos (S/3 mil 600 millones o 3.9%) y minería (S/1 mil 500 millones o 1.6%).

Para tener una idea de las proporciones: según la investigación, las exoneraciones del IGV para "la importación de medicamentos contra el cáncer, el VIH, o la diabetes, la venta de libros, los pasajes de transporte público, los servicios que prestan las instituciones culturales o deportivas, entre otros" representan en su conjunto S/4 mil 600 millones o 5%. Estas exoneraciones vencen el 2021 (las estiró 10 años Toledo, cuando PPK era primer ministro) y, según ADEX, se van a mantener 10 años más. ¿Son necesarias? Al MEF le compete evaluar si es que todas esas exoneraciones tuvieron el impacto que se buscaba, si lograron su cometido o no y, según eso, si corresponde que sean desmanteladas. Una excepción tributaria para una empresa o sector consolidado y que arroja grandes ganancias es un subsidio que pagamos todos los peruanos.

Ministro Thorne, ¿necesita caja? ¡Ahí está!