"Los resultados de pobreza nos llevan a cuestionar cuándo podremos abordar la importancia de un salario digno para los trabajadores, en medio de tantos problemas globales y locales que requieren solución en el país".
"Los resultados de pobreza nos llevan a cuestionar cuándo podremos abordar la importancia de un salario digno para los trabajadores, en medio de tantos problemas globales y locales que requieren solución en el país".

En un mundo cada vez más moderno y acelerado, la lucha contra la pobreza se ha convertido en una prioridad global crucial para garantizar el bienestar de todas las personas. Sin embargo, la reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revela un preocupante incremento en los niveles de en Perú, alcanzando un 29% al cierre de 2023. Lo más alarmante se encuentra entre líneas: 9.7 millones de peruanos no pueden costear los servicios mínimos esenciales.

Estos resultados nos llevan a cuestionar cuándo podremos abordar la importancia de un salario digno para los trabajadores, en medio de tantos problemas globales y locales que requieren solución en el país. Un salario digno que permita, con un solo trabajo formal, cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y atención médica.

Para una empresa, la ruta para establecer un salario digno viene con claros beneficios no solo para los empleados, sino que también puede mejorar la reputación de la marca y los resultados del negocio.

No es desconocido que, en otros países, las empresas estén implementando campañas y programas para sus colaboradores. Entienden que una buena relación con los empleados conduce a mejores resultados económicos. Esto puede contrarrestar la realidad nacional, donde existen condiciones de vida inadecuadas y la falta de oportunidades que impiden un desarrollo pleno.

En esta línea, el Pacto Global de la ONU promueve diez principios universales que guían a las empresas a generar compromiso y acción por un futuro mejor. Varios de estos principios están directamente relacionados con la promoción de un salario digno: las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados internacionalmente y promover la eliminación de todo trabajo forzoso, obligatorio y la discriminación en el empleo y la ocupación.

Para 2029, muchas corporaciones europeas tendrán que demostrar que toman medidas para proteger el medioambiente y los derechos humanos en toda su cadena de suministro, incluyendo en sus reportes el tema del salario digno. Con mucha esperanza, esta normativa seguirá su curso natural hasta llegar a las empresas en Perú, las cuales deberán demostrar su compromiso con el bienestar de sus colaboradores para mantenerse relevantes en un mercado cada vez más exigente y competitivo a nivel global.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Gutiérrez de AETAI: "Queremos que la entrega sea el 30 de enero"

TAGS RELACIONADOS