Instituciones y el largo plazo

En un reciente desayuno para asociados, presentamos de forma atípica las perspectivas. Si bien la productividad ha crecido más de lo que se ha apreciado el nuevo sol en términos reales, también se ha perdido parte del espacio ganado en el pasado reciente.
notitle

Pablo Secada,Al.Mercadopsecada@ipe.org.pe

Como no controlamos lo que hace la Reserva Federal o el Banco Central de Europa, deberíamos acelerar las reformas. Estimamos que recién hemos retomado la productividad que teníamos en los 60. Estuvimos estancados gracias a Sendero Luminoso, el "capitalismo de Estado" y el populismo ramplón, así que podemos seguir recuperando tiempo perdido contra nuestra historia y países comparables. Innovación, instituciones, salud y educación e infraestructura, en ese orden, son nuestras principales desventajas competitivas según el ranking del WEF. La precariedad institucional es la principal restricción al desarrollo. Sin instituciones, la sociedad no sabe en qué dirección apuntar.

Tags Relacionados:

Más en Opinión

El JNE en cuestión

Un caviar exquisito, casi tan dulce como la mermelada...

En venta

“Una inversión del sector privado para el desarrollo del Perú”

El JNE de Salas Arenas

¿Qué espera la derecha?

Siguiente artículo