(Martín Pauca)
(Martín Pauca)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Salomón Lerner,Exprimer ministroDAVID TOLENTINOdtolentino@peru21.com

Con nueva camiseta, la del Frente Amplio, Salomón Lerner apuesta por una nueva opción para los comicios del 2016.

La señora Nadine Heredia acaba de ser nombrada presidenta del Partido Nacionalista, ¿cómo interpreta este hecho?Es un indicio de que ella quiere seguir estando muy activa, en este caso por su partido, y con eso probablemente se lance como candidata, no sabemos si a la alcaldía, al Parlamento o de repente a la Presidencia de la República, no podemos saber y esto creo que encrespa a la clase política…

La opinión pública no le cree a la señora Heredia cuando dice que no postulará en 2016. ¿Usted le cree?Tengo que creerle ahora, si posteriormente ella se va a presentar de candidata –y va a ser aceptada o no, eso es cuestión del Jurado Nacional de Elecciones– ella va a incumplir un mandato de primera dama y no debería aprovechar del cargo…

Sin embargo, usted destacó sus cualidades y dijo que era una candidata muy popular en estos momentos…Exactamente, pero de todas maneras estamos prematuramente haciendo estos comentarios, porque las elecciones son todavía en el 2016…

¿Usted se imagina compitiendo con ella?Yo no tengo ningún ánimo de ser candidato, lo digo con toda sinceridad, soy un miembro de Ciudadanos por el Cambio, que forma parte del Frente Amplio (FA) y que en una convención va a elegir a sus dirigentes mediante el sistema de un militante un voto, por tanto, yo no estoy presentando mi candidatura en el Frente Amplio, no voy a ser candidato.

¿Ya está confirmada la alianza del Frente Amplio con el Partido Nacionalista? Entiendo que en las próximas elecciones regionales y municipales, por las informaciones que tenemos, el Partido Nacionalista ha dejado en libertad a sus militantes para apoyar o participar con algunos movimientos o frentes regionales y podría darse, en algunos casos, que militantes nacionalistas estén dispuestos a apoyar al Frente Amplio, pero eso es nada más en las municipales y regionales.

¿No es contradictorio que usted, que viene criticando al gobierno, plantee ahora asociarse precisamente con el gobierno?No, porque las bases del Partido Nacionalista también piensan diferente a las políticas gubernamentales que hoy día se están implementando…

¿Qué es este Frente Amplio en el que convergen posturas políticas de diferente tipo?El FA es amplio, no es de izquierda, algunos le han querido añadir que es de izquierda, eso significaría que es un frente discriminador. El FA cree en la posibilidad de alianzas con militantes progresistas, de colectivos que no necesariamente tienen una posición de izquierda. Creo que esto se va a ratificar en la próxima reunión del FA. Yo diría que en política ya no podemos estar dividiéndonos en bandos, creo que hay posicionamientos sobre cómo ver el desarrollo del país hacia el futuro, creo que eso es lo que define a uno…

Mientras ustedes siguen soñando con la Gran Transformación el gobierno parece más tranquilo con la Hoja de Ruta…Creo que el cumplimiento de la Hoja de Ruta no se da. Creemos que la política económica está mal encaminada con respecto al superávit fiscal, está mal encaminada con respecto a la productividad, hemos retrocedido en los índices internacionales, no se puede decir que estamos avanzando cuando en Educación seguimos retrocediendo, en salud tenemos problemas muy serios, todo ello hace ver que nosotros teníamos razón, que en la Gran Transformación había otro tipo de reformas, de servicios más universales en salud, en educación…

¿Siguen creyendo en el plan de la Gran Transformación?Creo que muchos puntos de la Gran Transformación que no están aplicándose son la solución a muchos problemas del país.

En un pronunciamiento en Palacio de Gobierno pidió que se cambie el modelo económico, que calificó de 'neoliberal', y que se vaya Castilla a su casa, ¿Eso le parece serio?Sí, y lo sigo manteniendo, creo que, primero, cuando uno hace superávit no está haciendo las infraestructuras necesarias, no saben gastar; segundo, cuando no hay competitividad, el Perú pierde capital humano, pierde puestos de trabajo, no podemos seguir creciendo en agricultura 1.8% cuando el país está creciendo a 5 o 6%, creo que no hay políticas sectoriales que dinamicen al país.

¿Qué de nuevo ofrece el FA en el sector inversiones?Ofrecemos economía nacional de mercado. El FA cree en el mercado, el mercado existe, hay que aprovecharlo, el mercado tiene que ser competitivo, tiene que tener inversión nacional, extranjera.

Pero muchos de los dirigentes del FA apoyan a Gregorio Santos, ¿usted también lo apoya a pesar de todo el daño que le hizo a la región Cajamarca?El señor Gregorio Santos se ha autoexcluido del FA, ha dicho que no es miembro del frente, ha dicho que es un candidato del MAS, que no está dentro del frente, él mismo se ha excluido…

Santos y Marco Arana han dicho que el proyecto Conga no va, ¿le parece serio eso?Ese es el punto de vista de ellos, en fin…

Pero tiene a Arana en el FA, ¿cómo lo convencerá de que es importante atraer inversiones? Creo que la mayoría de miembros del FA y de ciudadanos que van a apostar por esta opción están de acuerdo en que se tiene que hacer minería responsable con respeto al medio ambiente. Si se le demuestra al señor Arana o al señor Santos que esa minería va a ser responsable, que se aplican las tecnologías y que no se va a afectar el medio ambiente, debemos ir adelante.

Hace poco se le vio en un restaurante con el brasileño Favre. ¿Será el estratega de ustedes?, ¿les está armando la campaña para el 2016?No, no, yo sigo siendo muy amigo de Luis Favre y no está armando ninguna campaña. El señor Favre debe estar más cercano a otras campañas en el 2016, seguramente ya lo conoceremos más adelante; no lo puedo decir porque son compromisos comerciales confidenciales con alguna fuerza representativa…

Se dice que gracias a Favre se logró pasar a un segundo plano el escándalo de López Meneses, que afecta al Gobierno.No creo que él esté involucrado en estas cosas, por lo menos hasta donde yo conozco.

¿Cómo ve la caída de Humala en las encuestas?Ha venido en picada porque la gente percibe dos cosas: que no cumple las promesas de campaña y porque creo que hay que hacer algunos cambios importantes en el país que no se están dando…

¿Se olvidó Ollanta Humala de la población?No, yo creo que se amoldó a ese piloto económico que es el grupo económico que está dirigiendo el Ministerio de Economía, que no entienden que hay 18% de desnutridos y 7 millones de pobres.

AUTOFICHA

■ Fue jefe del primer gabinete ministerial del presidente Ollanta Humala, cargo en el que duró cinco meses. Renunció el 10 de diciembre de 2011 tras las protestas contra el proyecto minero Conga en Cajamarca.

■ En 2001 presidió el directorio de la Asociación Civil Transparencia. Durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo (2001-2006) fue nombrado presidente de Cofide.

■ Formó parte del directorio de Frecuencia Latina, bajo control de los hermanos Winter. En el gobierno de Juan Velasco fue gerente general de la Empresa Pública de Comercialización de Harina y Aceite de Pescado.

TAGS RELACIONADOS