/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

"He tenido muchas navidades, pocas noches buenas"

“No pertenezco al mundo artístico. Soy una solitaria”, dice Bartola, quien acaba de presentar, junto con los hermanos Valdelomar, el disco LLévame Contigo.

Imagen
Fecha Actualización
Bartola,Cantante criollaAutor: Gonzalo Pajares.gpajares@peru21.com

Conduce Una y mil voces, el programa criollo de TV Perú. También está al frente de Arriba Perú, que se transmite en radio La Inolvidable. Acaba de editar –junto con los Hermanos Valdelomar– el disco Llévame contigo y, como si esto fuera poco, todos los viernes, a las 8 p.m., se presenta en La Vida Misma, que está en el pasaje El Suche (La Paz, 646, Miraflores). Canta, Bartola.

¿Eres una optimista?Muy optimista; de lo contrario, no estaría 57 años en este mundo y, además, habiendo superado un cáncer. Soy una mujer agradecida porque Dios me dio una segunda oportunidad. Tengo una gran familia, estupendos amigos y un público incondicional, que no es mío sino de la música peruana.

¿Te gusta el medio artístico?(Piensa). Yo no pertenezco a él. Soy una artista un poco solitaria, diferente, enclaustrada en su arte. Me gusta estar en mi casa, me gusta cocinar, ir a la radio…

¿No has hecho amigos en el criollismo?En este medio se puede hacer pocos amigos porque somos itinerantes, y solo nos encontramos casualmente. Esto se puede llamar, máximo, compañerismo, respeto y aprecio, no amistad.

¿No hiciste grandes amistades ni entre los criollos viejos?Con ellos, sí. Manuel Acosta Ojeda, Augusto Polo Campos y Edith Barr son unos grandes de los que absorbí su talento. Y más que amistad, yo les profeso amor y agradecimiento, no solo por lo que me dieron, sino por lo que le legaron al Perú.

¿Cómo te llevas con los jóvenes?A los jóvenes les enseñas, a los mayores los rescatas. Yo no me peleo con nadie, tengo una sonrisa para todo el mundo. Estoy en la TV, pero no me siento una conductora sino una presentadora. Y estoy allí porque conozco mi cultura musical; no leo un guion, yo me comprometo con los artistas que presentamos, voy a los ensayos, les pregunto por su repertorio y los guío pues muchos chicos no saben ni lo que están diciendo… algo he aprendido en mis 47 años como artista.

¿Y les das lecciones de vida?Dentro de mis posibilidades, trato de que tomen el arte como una profesión. Ahora, en esta carrera es muy importante la perseverancia; de lo contrario, no podrás vivir del arte. Lamentablemente, muchos no ven la música como una profesión. Y no solo eso, la difusión no es de las mejores, no tenemos muchos programas de radio, de televisión. Si no movemos el gallinerito para que salgan todos los pollitos, nos vamos a quedar en lo mismo. El problema es que no tenemos espacios, no hay disqueras, los medios ya no son amables, etcétera.

¿Es verdad que los artistas criollos son los peor pagados?No es del todo cierto. Quizás Eva Ayllón lanzó esa expresión pues no siempre está en el país. Ella es mi compañera, mi amiga, y siempre aplaudiré su llegada con los jóvenes, su perseverancia.

¿Tenemos artistas y creaciones para llenar de criollismo nuestras radios, nuestras vidas?Sí, pero en la radio está el famoso 'playlist', que lanza todos los temas que, supuestamente, la gente quiere escuchar. Entre ellos están Los Embajadores Criollos, Los Morochucos, 'Chabuca' Granda y, así, no se logra que entren los nuevos. Yo, poco a poco, estoy poniendo lo nuevo, pero entre la gente que maneja las radios aún persiste el prejuicio de que solo la gente mayor escucha música criolla.

¿Y no es así?Yo nunca he dejado de trabajar en peñas porque esta es la mejor forma de transmitir nuestra música a los jóvenes. Cuando les pones un vals, Mal paso, Cuando llora mi guitarra, dejan el 'treque treque' (risas) y cantan a viva voz estas canciones, que nunca pasarán de moda, pero, créeme, hay cosas nuevas y buenas, pero hay que educar a los chicos con los clásicos, con El plebeyo, con La flor de la canela… Una vez que hagan esto, y ya con 25 años o más, buscarán la esencia del criollismo.

Estás en la radio, en la TV, en las peñas, en eventos en Asia, en Miraflores… en todos lados.(Ríe). Ya quisiera. Debo agradecer que tengo trabajo, pero me doy mi tiempo: cuando me voy al Centro Cultural Breña me tienen que sacar (risas).

¿Te tomas tus tragos?Soy de poco tomar; de poco, pero sí (risas). Los criollos somos así. Y, por eso, acabo de sacar Llévame contigo, un disco hecho con los Hermanos Valdelomar, quienes son extraordinarios, unos cultores de la música tradicional, aquella que aprendieron de sus padres. Y Carlos Castillo es nuestra nueva gran voz: alta, precisa, clara…

¿Estás enamorada?He tenido muchas navidades, pocas noches buenas (risas). Esto de estar en la tele, en la radio, viajando, actuando, te quita oportunidades afectivas. Esto quizás ahuyente a los señores, porque ya no estoy para chicos (risas). Pero estoy tranquila, mi mamá me dijo que mejor sola que mal acompañada. Después de mi matrimonio, ya no quiero nada más pues las comparaciones son odiosas (risas).

AUTOFICHA

- Para mí, la mejor voz criolla es la de Lucy Avilés. Ella canta mejor que todas; es muy fuerte, muy criolla, muy tradicional. Además, investiga nuestra música.

- Admiro lo que significa Lucía de la Cruz en la música criolla. Su importancia no se puede negar, no se puede tapar con un dedo.

- Después de mi primer matrimonio, ya no quiero nada más. Me dedico a mi familia, pero mi peor castigo como criolla ha sido ella: nadie en mi casa canta (ríe).