"Hay una profunda crisis en Bolivia, eso es innegable, ha fracasado el modelo económico que muchos camaradas creíamos que era viable". (Foto: Perú21)
"Hay una profunda crisis en Bolivia, eso es innegable, ha fracasado el modelo económico que muchos camaradas creíamos que era viable". (Foto: Perú21)

Al cierre de la edición, la noticia es el intento de golpe de Estado en Bolivia, según comunicación oficial de la Cancillería boliviana, que ha denunciado a la comunidad internacional las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano intentando tomar el Palacio Quemado, atentando contra la paz, la seguridad y la democracia, por lo que piden la solidaridad mundial y el respaldo al presidente Luis Arce Catacora, elegido democráticamente.

MIRA: El JNE en cuestión

La noticia sorprende porque creíamos que los golpes de Estado eran sucesos del siglo pasado, cuando a un caudillo se le ocurría tomar el poder por la fuerza, utilizando a los militares para imponer un gobierno de facto, por eso la incredulidad de la noticia. Sin embargo, se pudo observar la intención de un grupo de militares bolivianos que irrumpió en Palacio de Gobierno, supuestamente para exigir un cambio de ministros, aunque en realidad se trató de un golpe de Estado.

Inmediatamente se han pronunciado muchos países en solidaridad con el gobierno de Arce, el nuestro ha sido de los últimos, pero en un mensaje sucinto a través de sus redes sociales ha respaldado al presidente boliviano. Aquí viene el cuestionamiento, porque la presidenta a estas horas está de madrugada, descansando y al no tener un vicepresidente no hay quién asuma estas responsabilidades, por eso era la objeción al supuesto gobierno remoto del que tanto se vanagloriaban.

Hay una profunda crisis en Bolivia, eso es innegable, ha fracasado el modelo económico que muchos camaradas creíamos que era viable. La nacionalización de las empresas estratégicas y el control estatal de la explotación de los recursos naturales, sumado a una pésima gestión en materia económica, ha llevado al país a la desaparición de sus reservas internacionales y la devaluación de su moneda, con la escasez del dólar y la inflación que empieza a descontrolarse.

Súmenle la crisis política y el enfrentamiento público entre el presidente Arce y Evo Morales, antiguos socios y hoy enemigos declarados. Eso ha debilitado el tejido social, que fue la fortaleza y uno de los pocos resultados exitosos del gobierno del MAS. Hoy han perdido peso político y se ha cedido peligrosamente el poder a sectores reaccionarios que incluyen estos militares golpistas.

Debería servirnos de ejemplo, hoy que vivimos en una especie de dictadura parlamentaria, porque estos arrebatos irracionales del Gobierno y el Congreso pueden tener consecuencias insospechables en el futuro del Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Anthony Laub sobre Petroperu