Protestas. Bonaerenses bloquean las vías para pedir que se solucione la crisis eléctrica. (Reuters)
Protestas. Bonaerenses bloquean las vías para pedir que se solucione la crisis eléctrica. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

BUENOS AIRES (Agencias).– El gobierno argentino reiteró que evalúa sanciones e incluso rescindir los contratos a las empresas de energía eléctrica por los cortes de luz en la ciudad de Buenos Aires y su periferia.

Como hizo en los últimos días, advirtió que considera un esquema para que el Estado se haga cargo de la distribución de electricidad.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a responsabilizar a las empresas Edenor y Edesur por la falta de suministro eléctrico que en algunos puntos de la ciudad y del conurbano bonaerense lleva más de diez días.

El funcionario justificó las protestas de los usuarios que se manifiestan y cortan algunas calles en reclamo por los problemas en el servicio.

A su vez, deslindó la responsabilidad del gobierno por la crisis energética en el marco de la ola de calor que se mantiene desde hace varios días.

Capitanich sostuvo que las empresas Edesur y Edenor "son las únicas responsables del servicio y deben ejecutar los planes de inversión correspondiente", bajo apercibimiento de sanciones.

MÁS PROTESTASUn grupo de personas cortó la autopista Dellepiane, que une la capital con las localidades vecinas al suroeste y con el aeropuerto internacional de Ezeiza. Además otros vecinos bloquearon una avenida en el barrio de Boedo, en el oeste de la capital, y bomberos tuvieron que rescatar a ancianos de 800 departamentos de dos torres que están sin luz desde hace más de 20 horas.

TENGA EN CUENTA

- Argentina sufre su peor ola de calor de los últimos 43 años por lo que el consumo de electricidad aumentó abruptamente.

- Tres personas han muerto por la ola de calor.