notitle
notitle

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Fritz Du Bois,La opinión del directordirector@peru21.com

Incluso llevaron a que el jefe de la Policía Nacional fuera reemplazado.

Así, tenemos que tanto el asalto a la notaría como el asesinato de un periodista y la muerte de una suboficial en un enfrentamiento con maleantes, están a punto de ser cerrados con los presuntos autores acusados. Ello demuestra que cuando se les exige, la Policía puede producir excelentes resultados y por lo cual deben de ser felicitados.

Sin embargo, esa evidente capacidad de actuar eficientemente cuando son presionados debería llevar a introducir un programa de presupuesto por resultados a las dependencias policiales para forzar una mejora en la calidad del pésimo servicio que actualmente les brindan a los ciudadanos.

En realidad, es inaceptable que solo el 5% de las personas que sufrieron algún robo o asalto se consideren satisfechos con la manera como la Policía los ha tratado. Ese porcentaje debería de ser, como mínimo, diez veces más alto. Pero lo más dramático del caso es que la Policía ha perdido la confianza de la población ya que, según el INEI, el 88% de las víctimas de delitos ni se molestan en ir a una comisaría a denunciarlos.

Consideramos que este último punto debería ser de particular preocupación; es fundamental que la Policía logre recuperar la credibilidad que ha perdido con la ciudadanía estando más presente en los vecindarios. En todo caso, la opinión pública no debería de bajar la guardia y se debe de seguir presionando al Gobierno para que produzca un plan de seguridad ciudadana que sea coherente y amplio. Sin duda, la inseguridad se ha convertido en la principal preocupación para la enorme mayoría de peruanos, quienes están esperando acciones concretas del mandatario.