Una distopía genial

“‘Nosotros’ se escribió en la Unión Soviética de 1921 mas tuvo que publicarse en inglés por la censura que empezaba…”.
Una distopía genial, por Camilo Torres

Posiblemente no sea la primera distopía de la historia, pero sin duda es la mejor de todas. Nosotros se escribió en la Unión Soviética de 1921 mas tuvo que publicarse en inglés por la censura que empezaba a asfixiar las letras rusas. Yevgueni Zamiatin fue un ingeniero y artista que comprendió que su revolución se estaba hundiendo en la miseria de una tiranía monumental. Comprendió también las urgentes posibilidades del lenguaje de las vanguardias. La aventura, la liberación, el drama del joven y reprimido ingeniero D-503, son materia de un relato incomparable en la ciencia ficción por su alta elaboración artística. Su amada, la impredecible y sensual I-330, desata una tormenta moral en el protagonista cuando la escucha interpretar una sonata de Scriabin, ante el obsceno escarnio de la masa. Sospecho que Zamiatin se propuso algo más que denunciar la dictadura soviética (que él quería convertir en una democracia); sospecho que su obra juzga las bases mismas de la vocación autoritaria de Occidente, desde Platón (Popper había de incluir al griego junto a Marx y a Hitler). Zamiatin descubre y celebra la subversión de la música y la sexualidad.

Orwell reconoció su enorme deuda con Nosotros y denunció que Huxley callaba una análoga y evidente. Ursula K. Le Guin lo declaró el mejor libro de la ciencia ficción. Lo cierto es que la superioridad literaria de esta obra está acompañada de la frustrante consciencia de no poder gozarla plenamente. Los especialistas Valeria Kiselova Savrasova y David Marín demostraron que todas las traducciones castellanas deciden ignorar la audacia estilística de Zamiatin, para hacer el libro más accesible, plano y comercial. El autor, que reflexionó sobre el nuevo lenguaje literario, utiliza imágenes que aún hoy intimidan a sus traductores. Ignoro si ha tenido más fidelidad en otras lenguas.

El 1 de febrero se cumplieron 140 años del nacimiento de Yevgueni Zamiatin, quien murió en París, en 1937, y nadie se enteró en nuestro medio. En 1993 publiqué un artículo sobre un libro llamado El señor de los anillos, que interesó a pocos. Cuando iba a llegar la primera película de la trilogía, me rechazaron otro artículo sobre el tema porque “nadie va a ir a ver esa estupidez” (bueno, el editor usó otra palabra). El resto es historia. Acaso dentro de algún tiempo la fascinante epopeya (política y erótica) de D-503 y de I-330 goce de una popularidad que hoy no tiene.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Anibal Quiroga Entrevista

Tags Relacionados:

Más en Opinión

El JNE en cuestión

Un caviar exquisito, casi tan dulce como la mermelada...

En venta

“Una inversión del sector privado para el desarrollo del Perú”

El JNE de Salas Arenas

¿Qué espera la derecha?

Siguiente artículo