EN EL TINTERO. El presidente Humala no deslindó de las denuncias de apoyo que recibió de Álvarez en la campaña de 2011. (Presidencia)
EN EL TINTERO. El presidente Humala no deslindó de las denuncias de apoyo que recibió de Álvarez en la campaña de 2011. (Presidencia)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente Ollanta Humala evitó fijar una posición más firme respecto de las acusaciones que se le imputan al detenido titular regional de Áncash, César Álvarez, y prefirió destacar que este se encuentra recién en un proceso de investigación. En entrevista concedida a periodistas de Panorama y de ATV, Rosana Cueva y Augusto Álvarez Rodrich, respectivamente, en Palacio de Gobierno, señaló que los problemas en esa región no son pasajeros.

"(Álvarez) está en proceso de investigación, no lo condenes", pidió el mandatario cuando el periodista Álvarez Rodrich le hacía un recuento de las acusaciones de corrupción y crímenes que pesan sobre dicho presidente regional.

Cuando Cueva le recordó que, en 2012, resaltó la gestión de la hoy detenida autoridad regional y le dijo que "quería traerlo a trabajar en Lima", Humala respondió que no cuestiona a los presidentes regionales sino que trabaja con ellos.

El jefe de Estado no aprovechó la entrevista para negar las afirmaciones de la esposa de Álvarez, Milagros Asián, y del congresista Heriberto Benítez, quienes afirmaron que –a través de Fredy Otárola– su partido le solicitó apoyo a este presidente regional para la segunda vuelta electoral y que se le facilitó un estrado.

Cuando se le preguntó si podía señalar alguna autocrítica de su gobierno en el caso Áncash, respondió solo que se debió tratar con más rapidez el tema de la descentralización.

Humala prefirió centrar el tema de Áncash en un asunto de vacío legal de la Ley de Descentralización. Anunció la intención de su gobierno de plantear en el Congreso mecanismos de control, como la no reelección de estas autoridades.

LA CENTRALITAEn otro momento, deslindó cualquier vinculación suya con el escándalo de 'La Centralita' en Áncash. "Al presidente lo quiere involucrar con todo. Yo no tengo nada que ver", puntualizó.

Respecto de la participación de Martín Belaunde Lossio –actualmente prófugo de la justicia– en los hechos denunciados, Humala reconoció que le duele esta situación y le pidió a la prensa tratar el tema con mayor "prudencia" por la familia de esta persona.

Recordó que Belaunde fue un colaborador importante en la campaña de 2006, luego se dedicó a las actividades privadas y en 2011 volvió para apoyarlo en algunos momentos de la campaña.

PREOCUPACIÓN Y BLINDAJEA Humala también se le preguntó por las denuncias que afectan a tres ministros por presunto tráfico de influencia y a la exjefa de Onagi, Dacia Nena Escalante, por irregularidades en la manejo de gobernadores y de recursos públicos.

Sobre el primer ministro, René Cornejo, y el caso Helios, destacó que lo ha escuchado y que lo más importante es que el tema está siendo investigado por el Congreso. No obstante, llegó a admitir que "es un tema que preocupa".

El mandatario blindó al ministro de Energía, Eleodoro Mayorga. Dijo que no hay conflictos de intereses porque el contrato con Interoil lo decidió Perúpetro antes de que el hoy ministro asuma el cargo.

Sobre Escalante, refirió que no ha perdido su confianza y destacó que haya puesto su cargo a disposición. Añadió que si las investigaciones determinan alguna irregularidad, "habrá sanciones".

Sobre las denuncias que pesan sobre el papel que cumplen los gobernadores, respondió que "no me corresponde estar al tanto, eso le pertenece al Ministerio del Interior".

En seguridad ciudadana, señaló que el problema es una asunto de percepción –como lo dijo también el exministro Wilfredo Pedraza– y también de hechos. Agregó que podría pasar 100 años y la gente se seguiría sintiendo insegura. Agregó que el proceso de criminalización y del sicariato en el país no comenzó en su gobierno sino hace años.

Humala restó importancia a las encuestas que señalan la percepción de la población sobre una falta de liderazgo, y aseveró que podría obedecer a que no sale mucho por televisión.

TENGA EN CUENTA

– Cambio en Devida El presidente justificó la salida de Carmen Masías. Sostuvo que la decisión la toma la PCM y que el Gobierno está abocado a relanzar la estrategia en el VRAEM.

– Cuidado con la infiltración. También admitió los riesgos de que en las próximas elecciones regionales y municipales se infiltren candidatos financiados por los Quispe Palomino.

– Desaceleración. Humala dijo que tiene una connotación internacional y que planteará un proyecto para revisar la 'permisología que impide las inversiones.

TAGS RELACIONADOS