Pruebas moleculares: ¿En cuántos laboratorios se procesan estos tests de descarte de COVID-19 y cuáles son?

El Instituto Nacional de Salud (INS) detalló que se ha fortalecido la capacidad de análisis de pruebas moleculares para detectar la presencia del SARS-CoV-2.

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó esta semana que el Perú se ha propuesto adquirir 1 millón de pruebas moleculares para ponerse a la par con los otros países de la región en el uso este tipo de tests de descarte. (Foto: Andina)

Fecha de publicación: 29/12/2020 – 6:22

A fin de fortalecer la capacidad de análisis de pruebas moleculares para detectar la presencia del virus que causa el COVID-19, el Instituto Nacional de Salud (INS) – entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa)– informó que nuestro país ya cuenta con más de 40 laboratorios de biología molecular certificados.

Anuncio 300x250

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, confirmó esta semana que el Perú se ha propuesto adquirir 1 millón de pruebas moleculares para ponerse a la par con los otros países de la región en el uso este tipo de tests de descarte. Motivo por el cual, es necesario ampliar la red de laboratorios certificados para procesar las pruebas.

Las pruebas moleculares requieren de una infraestructura y profesionales especializados, por eso estamos trabajando arduamente para fortalecer nuestra red de laboratorios y contar con mayor capacidad de procesamiento de muestras”, declaró la ministra el pasado 20 de agosto.

MIRA: ¿Cuáles son las fortalezas de investigación clínica en Perú para atraer a laboratorios que buscan vacuna contra COVID-19?

¿En qué laboratorios se procesan las pruebas moleculares?

Anuncio 300x250

Los laboratorios que procesan las pruebas moleculares para detectar el SARS-CoV-2 se encuentran situados en 22 regiones del país, la mayoría en Lima, pero también en regiones como Loreto, Junín, Tumbes, Piura, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, entre otros.

De acuerdo con el Minsa, en total son 42 los laboratorios certificados hasta la fecha, de los cuales 22 son públicos, 15 privados y 5 pertenecen a universidades. Esta es la relación de las entidades y dónde están ubicadas, de acuerdo a información proporcionada por el INS en su página web.

Anuncio 300x250

La ministra Mazzetti precisó que aquellas regiones que aún no cuentan con este tipo de infraestructura especializada procesan sus muestras en los laboratorios más cercanos a su jurisdicción.

De acuerdo con información pública del INS, hasta el 21 de agosto se han procesado 518.036 pruebas moleculares para el diagnóstico del COVID-19 en todo el país. De las cuales, 152.659 fueron positivas y 365.377 negativas. La mayor cantidad de casos positivos fueron detectados en Lima (104.260), Callao (6.980) y Cusco (4.537).

MIRA: Ejecutivo responde a Cáceres Llica que adquisición de vacunas se hace a través del Minsa

Es preciso recordar que en el país, la mayoría de los hasta ahora 576.067 casos positivos de coronavirus fueron detectados con pruebas serológicas (rápidas), cuya adquisición fue privilegiada por el Poder Ejecutivo pese a las críticas de diversos sectores relacionadas a la efectividad de los resultados que brindan.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias