Unión Europea sanciona a 11 funcionarios venezolanos

La Cancillería de Venezuela rechazó la medida y la consideró una intromisión en los asuntos soberanos del país.
Foto 1 de 5
El presidente reelegido manifestó que ahora se enfocará en la economía de su país. (AFP)
Venezuela en medio de una crisis política, económica y social. (Getty)
Constituyente asume poderes de la Asamblea Nacional (Panorama).
La crisis de alimentaria en Venezuela continúa y ocasionan saqueos en varios mercados del país (Efe).
Venezuela es el cuarto país en el mundo con más emigrantes. (Perú21)
El presidente reelegido manifestó que ahora se enfocará en la economía de su país. (AFP)
Venezuela en medio de una crisis política, económica y social. (Getty)
Constituyente asume poderes de la Asamblea Nacional (Panorama).
La crisis de alimentaria en Venezuela continúa y ocasionan saqueos en varios mercados del país (Efe).
Venezuela es el cuarto país en el mundo con más emigrantes. (Perú21)

Nuevas sanciones económicas contra 11 funcionarios de fueron impuestas por la  (UE), en protesta por la reelección del presidente , que el bloque afirma no fue ni libre ni justa y carece de credibilidad.

Los cancilleres europeos, reunidos en Luxemburgo, prohibieron a estos funcionarios, entre los que se incluye a la nueva vicepresidenta Delcy Rodríguez, viajar a la UE y, además congelaron sus activos.

Los vetos se suman a las penas contra siete funcionarios venezolanos de alto rango que el bloque sancionó en enero pasado.

En una gaceta oficial, el bloque recordó que el 28 de mayo había cuestionado los comicios ya que no habían contado "con las garantías necesarias para unas elecciones integradoras y democráticas".

"Las conclusiones del Consejo instaban a la celebración de nuevas elecciones presidenciales con arreglo a normas democráticas reconocidas a nivel internacional y al orden constitucional venezolano, y, en ese contexto, pedían nuevas medidas restrictivas, selectivas y reversibles, que no perjudiquen a la población venezolana", dijo la UE.

Las medidas no apuntan directamente a Maduro, dado que la UE quiere presionar primero a aquellos que están en su entorno.

La UE, el tercer mayor socio comercial de Venezuela después de Estados Unidos y China, busca aislar a Caracas y ayudar a poner fin al que considera un régimen autoritario que está arruinando la economía del país, provocando escasez de alimentos.

Venezuela responde

La Cancillería venezolana rechazó la sanción. "Venezuela rechaza categóricamente la agresión continuada e injerencista de la Unión Europea, que constituye una franca intromisión en los asuntos soberanos de nuestro país", expresó en un comunicado.

"Es sorprendente la flagrante subordinación de la Unión Europea a la Administración (del presidente estadounidense Donald) Trump, emulando sus acciones de agresión contra Venezuela, diseñadas por los sectores más extremistas y guerreristas de ese gobierno", agregó.

En ese sentido, reiteró que el pueblo "venezolano es soberano e independiente" y "que sus instituciones democráticas surgen del sufragio universal y que responderá todas las agresiones con la debida proporcionalidad".

Con información de Reuters y EFE

Relacionadas

Argelia ha abandonado 13,000 migrantes en el desierto del Sahara desde el 2014

Periodista brasileña fue acosada en plena transmisión del Mundial de Rusia 2018 [VIDEO]

Sindicatos realizan el paro más grande en el mandato de Mauricio Macri en Argentina [EN VIVO]

¿Rusia 2018 será el último mundial de Paul Pogba?

Conoce la historia de Suman Virk, la mujer que perdonó al asesino de su hija de 14 años [FOTOS]

Sacerdote que predicaba la Biblia a ritmo de rap es suspendido por la Iglesia Católica [VIDEO]

El 'hombre árbol' denunció insultos y maltrato en hospital de Bangladesh donde fue operado [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Bolivia: Luis Arce niega haberse confabulado con general para dar “autogolpe”

Intento de golpe de Estado en Bolivia (VIDEO): 17 detenidos y a la caza de un militar prófugo

Siguiente artículo