Venezuela registró 58 protestas diarias en el primer semestre, reveló ONG

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) señaló en su informe semestral que el número de protestas se incrementó un 97 % en comparación con el mismo período del año 2018.
Las manifestaciones en Venezuela se produjeron en zonas rurales y urbanas del territorio. (Foto: EFE)

Caracas. Un total de 10.477 protestas callejeras se registraron en las calles de en el primer semestre de 2019, con una media de 58 manifestaciones diarias, en las que se produjeron, fundamentalmente, reivindicaciones políticas y sociales, informó este lunes una organización no gubernamental.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) confirmó en su informe semestral que el número de protestas se incrementó un 97 % en comparación con el mismo período del año 2018.

La ONG considera que la cifra "pone en evidencia la gravedad de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela" y deja ver como los derechos humanos de los venezolanos "son cada vez más vulnerados sin que existan mecanismos efectivos para su reivindicación".

Del total de manifestaciones, 4.777 correspondieron a exigencias por el "derecho a la participación política", 4.169 por "derecho a la vivienda/servicios públicos", 1.587 por "derechos laborales" y 697 por "derecho a la alimentación".

Manifestantes participan en una protesta contra el régimen de Maduro. (Foto: EFE)

Las formas de protestas más comunes fueron las concentraciones callejeras, el cierre de vías públicas y las marchas, que sumaron el 74,75 % de las modalidades, que incluyen, además, cacerolazos y pancartazos.

Las manifestaciones, advierte la entidad, se produjeron en zonas rurales y urbanas del territorio nacional y "muchas fueron espontáneas realizadas por vecinos, vinculadas principalmente a exigencias de servicios básicos, alimentos y cambios políticos".

En el informe se resalta el incremento de las protestas en sectores populares, considerados "antiguos bastiones del chavismo" y las enfocadas a pedir "la renuncia de y restablecimiento de la democracia".

Las regiones en las que se registraron más protestas fueron Miranda y el Distrito Capital, con 947 y 888 manifestaciones, respectivamente; además de los estados occidentales de Táchira (742), Trujillo (730) y Lara (716).

Vista de una pancarta durante una protesta convocada por el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, en Caracas (Venezuela). (Foto: EFE)

Según OVCS, durante el período enero-junio la crisis venezolana se agudizó de manera "acelerada e insostenible" a consecuencia del colapso de los servicios públicos (electricidad, agua potable y gas doméstico), la escasez de gasolina, las limitaciones crónicas al acceso a medicinas, insumos médicos y alimentos, entre otros.

El observatorio denunció que durante el período "arreció la política de represión", con el "uso de grupos de exterminio para reprimir" que, asegura, están "conformados por comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y colectivos paramilitares".

En su informe sobre Venezuela, la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, recomendó al régimen de Maduro la disolución de las FAES y el establecimiento de un mecanismo nacional imparcial e independiente para investigar las supuestas ejecuciones extrajudiciales cometidas.

Según OVCS, de enero a junio se contabilizó "un saldo de 61 personas asesinadas durante las protestas" y además "6 víctimas de ejecuciones extrajudiciales" a consecuencia de "allanamientos y detenciones ilegales en viviendas donde habitaban personas que presuntamente habrían tenido participación en las manifestaciones".

Una persona despliega un cartel durante una protesta por la escasez de medicinas y tratamientos para la salud en Caracas. (Foto: EFE)

Venezuela atraviesa por un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró otro período de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional porque a los principales líderes opositores se les impidió participar en esos comicios.

En respuesta, el presidente del Parlamento, , se proclamó presidente interino alegando unos artículos de la Constitución venezolana.

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

EE.UU. busca rechazar asilo a migrantes que transiten por México

Así fue la violenta jornada de protestas en Hong Kong [FOTOS]

'El Chapo', el narco mexicano que de niño vendía caramelos, a la espera de su condena

Francia: Tensión entre policías y manifestantes empañan desfile del 14 de julio | FOTOS

Niña de 10 años fue violada, asfixiada hasta la muerte y dejada en la basura en Colombia

Mujer dejó morir a su madre y obligó a su hija a convivir con su cadáver durante tres años

Arrancan redadas contra inmigrantes en Estados Unidos

Canciller Ebrard asegura que no hay mexicanos detenidos en EE.UU. por redadas

Trump arremete contra congresistas demócratas y les dice que “vuelvan” a su país

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Mujer policía repelió a balazos a dos delincuentes e hirió a uno en frustrado intento de robo | VIDEO

Al menos 9 muertos y más de 50 personas heridas tras choque de trenes en India

Terrorífico: Mar ‘se traga’ a una joven que se encontraba en la orilla con su novio (VIDEO)

Green Card: EE.UU. regularizará a migrantes casados con ciudadanos estadounidenses

Biden anunció nuevas medidas para proteger a migrantes ilegales ¿De qué se tratan?

Hizo escándalo por el precio del café y la cajera le respondió con martillazos [VIDEO]

Siguiente artículo