Venezuela pedirá carné migratorio a colombianos que ingresen a su territorio

El chavista Freddy Bernal, denominado "protector" de Táchira, un cargo paralelo a la Gobernación de ese estado fronterizo, anunció esta medida como parte de un "operativo de regularización" del paso entre ambos países.
Venezuela pedirá carnet migratorio a colombianos que ingresen a su territorio. (Foto: AFP)

El Gobierno de anunció este lunes que a partir del próximo 17 de junio solicitará un "carnet de control migratorio fronterizo" para los colombianos que ingresen a , como parte de un "operativo de regularización" del paso entre ambos países.

"Este proceso se regirá por un Carnet de Control Migratorio Fronterizo para los ciudadanos colombianos que ingresen a la República Bolivariana de Venezuela", dijo en Twitter el chavista Freddy Bernal, denominado "protector" de Táchira, un cargo paralelo a la Gobernación de ese estado fronterizo.

"Estos carnets, estarán encriptados con códigos especiales, por lo que serán únicos e inviolables", agregó en otro mensaje.

Explicó que será un proceso virtual a través del sitio en Internet: , aunque de momento no se encuentra activo.

En el portal deberán "hacer su respectivo registro y descargar el documento suministrado por la página, lo llevan a la oficina del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) aquí en Venezuela, dónde será validado con un sello húmedo", apuntó.

Así, Bernal invitó a los colombianos a acudir a este sistema que, dijo, es "confiable" para "velar por la protección y tránsito seguro en el Puente Internacional Simón Bolívar (el más importante de los cuatro que conecta a ambos países)".

El pasado viernes, Maduro ordenó la reapertura de los pasos fronterizos que se ubican en el estado Táchira y limitan con Colombia. (Foto: AFP)

El pasado viernes el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la reapertura de los pasos fronterizos que se ubican en el estado Táchira y limitan con Colombia, en el departamento del Norte del Santander.

La medida anunciada entró en vigencia el pasado sábado y tras más de tres meses del cierre que también fue ordenado por Maduro para impedir el ingreso de la ayuda humanitaria que la oposición esperaba ingresar el pasado febrero.

Pese a esto, el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela se mantuvo a través de pasos irregulares, algunos ubicados muy cerca de los puestos controlados por las autoridades y fuerzas de seguridad de ambos países.

Venezuela asegura que acoge en su territorio a más de cinco millones de colombianos.

Entretanto, Naciones Unidas cifró el viernes en cuatro millones el total de emigrantes venezolanos que han abandonado su país desde 2016 huyendo de la crisis económica.

Fuente: EFE

Relacionadas

Brasil: Piden destituir a Sergio Moro tras filtración de conversaciones privadas

California camino a ofrecer acceso gratuito a la salud a adultos indocumentados

Kim Jong-nam, hermanastro asesinado de Kim Jong-un, era informante de la CIA

Hombre deberá indemnizar con casi US$180,000 a su ex esposa por sus años como ama de casa

Nicaragua libera a 50 opositores presos bajo polémica nueva ley de amnistía | FOTOS

Estados Unidos envía alto funcionario a Sudán para instar al diálogo

Bombardeos del régimen de Bashar al Asad y Rusia dejan 25 muertos, entre ellos 7 niños

EE.UU. "preocupado" por proyecto de ley de extradición hacia China en Hong Kong

Mira las primeras imágenes del helicóptero que se estrelló contra rascacielos en Manhattan | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Bolivia: Luis Arce niega haberse confabulado con general para dar “autogolpe”

Intento de golpe de Estado en Bolivia (VIDEO): 17 detenidos y a la caza de un militar prófugo

Debate entre Biden y Trump terminó con críticas, acusaciones y pocas propuestas

Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

Brasil despenaliza el consumo de marihuana y esta es la dosis permitida para consumo personal

Gobierno boliviano asegura que el golpe de Estado se planeó durante tres semanas

Siguiente artículo