Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

El expresidente Evo Morales y el actual mandatario, Luis Arce, se encuentran en una disputa agudizada por la crisis política que vive el país.
La división en el MAS entre Luis Arce y Evo Morales empezó a finales de 2021.

Este miércoles se produjo un intento de que puso en jaque al gobierno de , presidente de Bolivia desde 2020. La crisis política y partidaria se agudiza con la división del ‘arcismo’ y el ‘evismo’.

La situación política del país altiplánico se ha visto afectada por una crisis dentro del partido oficialista, el Esto tras el distanciamiento político, mas no ideológico, del presidente Arce y el expresidente .

MIRA: Intento de golpe de Estado en Bolivia EN VIVO: Hay más de 10 militares detenidos

En 2019, Morales buscó su tercera reelección como presidente de Bolivia, a pesar de que la Constitución establece que solo puede haber una sola reelección, pero transcurrido al menos un periodo presidencial. No obstante, el Tribunal Constitucional de Bolivia habilitó al entonces mandatario, quien argumentó que postular a los cargos públicos es un “derecho humano”.

El mandatario postuló en 2019 y obtuvo una polémica victoria que devino en tres semanas de protestas, lo cual generó que las Fuerzas Armadas recomendaran a Morales que renuncie a la Presidencia. Acorralado, el presidente dimitió y viajó a México y luego a Argentina.

Sin embargo, en noviembre de 2020, el gobierno interino de Jeannine Áñez llegaba a su fin y el exministro de Economía de Evo Morales, Luis Arce, se perfilaba como el regreso del MAS al poder. Arce obtuvo el 55% de los votos y ganó la elección.

Sin embargo, si bien su gobierno no significó un cambio en las medidas económicas y políticas que implementó Morales durante los 13 años de su gobierno, inició un conflicto de liderazgo dentro del partido y del gobierno.

Entre los momentos claves que determinaron la ruptura de la relación política entre Morales y Arce, se pueden determinar dos.

1) Censura ministro Del Castillo

Una vez iniciado el gobierno de Arce, Morales insistió el cambio de algunos ministros. Sin embargo, Arce hizo caso omiso. No fue hasta que decidió que la permanencia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, sea la prueba de fuego de su autonomía como presidente.

La Asamblea Nacional decidió sancionar a Del Castillo por presunto tráfico de vehículos robados en Chile y así obligarlo a que abandone el cargo. Esta decisión fue lograda gracias a los diputados afines a Morales junto a los de oposición. Este acto fue tomado como una traición por parte del mandatario boliviano, quien decidió mantener en el cargo al cuestionado ministro, generando mayor tensión.

Sin embargo, la agudización llegó cuando Arce anunció que buscaría ser reelegido como presidente en 2025, anuncio que fue tomado como una traición por parte de los ´'evistas’ que consideraban que Morales debía ser quien retorne al poder.

2) Legislativo dividido

Si bien el MAS tiene mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado, esto no significa que sean legisladores afín a Arce y menos aún tras la ruptura entre el mandatario y su antecesor. Esta división generó que el ‘arcismo’ pierda mayoría especial en la Asamblea Nacional, lo que le permitía la aprobación de leyes.

En ese sentido, los ‘evistas’ han concordado en varias oportunidades con la oposición, a fin de censurar ministros y evitar que el gobierno apruebe leyes.

Revés en el Tribunal Constitucional

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional (TC) anuló el falló que esta misma corte emitió, en el que consideró que la reelección era un “derecho humano” en favor del entonces mandatario Evo Morales. Esta vez, la máxima autoridad constitucional señaló que la reelección presidencial “no es un derecho humano”.

Esta decisión pone en duda la posibilidad de que Morales, quien gobernó durante dos periodos Bolivia, pueda tentar a candidatear nuevamente en 2025. Sin embargo, el TC podría ser el que nuevamente se tenga que pronunciar en caso de que se cuestione cuántas veces se puede postular, ya que la Constitución boliviana establece que se puede ser reelegido “por una sola vez de manera continua”.

Por su parte, los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, donde nació Morales, anunciaron que tomarán represalias si el expresidente es impedido de postular nuevamente.

La situación política en el país altiplánico se agudiza tras el intento de golpe de Estado y la división entre el movimiento oficialista que busca un nuevo periodo en 2025, donde solo podrá gobernar Morales o Arce.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Elio Riera - entrevista completa


Tags Relacionados:

Más en Mundo

Corea del Norte: Ejecutan públicamente a joven de 22 años por escuchar y difundir K-Pop

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Siguiente artículo