Multan a 500 tiendas y detienen a 200 personas en Venezuela por "recuperación económica"

Gobierno de Nicolás Maduro arrestó a personas acusadas por delitos como remarcaje de precios, especulación, acaparamiento y boicot de la economía
El gobierno de Venezuela ha inspeccionado más de 2,000 establecimientos para supervisar el cumplimiento de las recientes medidas en materia económica. (Foto: AFP)

Las autoridades de han detenido al menos a 200 personas y sancionado unos 500 comercios esta semana, en el marco del plan de "recuperación económica" que impuso el jefe de Estado, Nicolás Maduro, para intentar salir de la crisis.

"Han salido más de 200 detenidos por delitos como remarcaje de precios, especulación, acaparamiento y boicot de la economía", dice un boletín de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) difundido este sábado.

El ente gubernamental explicó que sus funcionarios han inspeccionado más de 2,000 establecimientos en los últimos cinco días para "supervisar sean acatadas las medidas establecidas por los distintos órganos que regulan en materia económica en el país".

Hasta ahora, según datos de la Sundde, "más de 500 comercios han sido multados con diferentes cantidades" y "se han recibido más de 50.000 denuncias de la ciudadanía, reportando irregularidades en los métodos de pago, en los precios de los productos y alteraciones".

El Ejecutivo puso en marcha esta semana una reconversión que le quitó cinco ceros a la moneda, en tanto que comenzó a circular una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación que, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrará el año en 1'000,000%.

Además, el equipo económico del gobierno fijó el martes los precios de 25 alimentos, generalmente escasos, y Nicolás Maduro pidió encarcelar a quienes no acaten estas directrices, algunas de las cuales no fueron consultadas con los productores según la principal patronal del país, Fedecámaras.

La medida de fijación de precios, que asusta a muchos comerciantes y usuarios porque cada vez que se ha intentado los productos desaparecen de los anaqueles, acompaña otras decisiones de Nicolás Maduro, como la multiplicación por 35 del salario que se ubicará en 30 dólares mensuales según la tasa oficial.

Asimismo el Banco Central (BCV) devaluó el martes la moneda en 95.8% al pasar la tasa oficial Dicom de 2.49 a 60 bolívares soberanos, un aumento del 2,311% en el precio de la divisa estadounidense.

Para vigilar el cumplimiento de todas estas medidas, el gobierno desplegó miles de funcionarios en todo el país, incluyendo cientos de policías. 

Fuente: EFE

Relacionadas

Perú cierra la frontera a migrantes de Venezuela sin pasaporte

Ecuador califica al Gobierno de Maduro de "irresponsable" e "inhumano"

Nicolás Maduro pidió regular los precios de todos los medicamentos en Venezuela

Corte Suprema de Chile ordena decomiso de US$ 1,6 millones de bienes de Augusto Pinochet

Ecuador exigirá validación de cédula de identidad a venezolanos pese a ya no pedir pasaporte

Embajada de Venezuela en Quito entrega 100 pasaportes a sus connacionales

Venezuela enviará un avión a Perú para repatriar a un centenar de sus connacionales

Brasil: Policía detiene más de 200 presuntos homicidas en operativo contra violencia doméstica

Unos mil venezolanos esperan entrar a Perú antes de exigencia de pasaporte

Ecuador ya no exigirá pasaporte a venezolanos

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Incautan 109 kilos de cocaína enviada desde Perú en container con calamares congelados en Grecia

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Siguiente artículo