El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, pronuncia una conferencia de prensa durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en Bogotá. (Foto: AFP)
El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, pronuncia una conferencia de prensa durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en Bogotá. (Foto: AFP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Bogotá [AP]. El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, participó el lunes en una conferencia en Bogotá con representantes de Estados Unidos y de diversos países latinoamericanos, y juntos acusaron al actual gobierno venezolano de Nicolás Maduro de fomentar el terrorismo.

, considerado por muchos venezolanos y por más de 60 países como el presidente legítimo de Venezuela, fue recibido con honores en Colombia, donde estuvo acompañado por dignatarios como el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en una conferencia regional sobre maneras de mejorar la lucha contra el terrorismo.

“Su presencia nos honra... Tendrá usted siempre en Colombia un país amigo”, le dijo el presidente colombiano Iván Duque a Guaidó en su discurso inaugural.

Las elegantes circunstancias del evento marcaron un agudo contraste con los recientes forcejeos de Guaidó con guardias nacionales en Venezuela, que le trataron de impedir el ingreso a la sede de la Asamblea Nacional en medio de una pugna de poderes.

Esta semana se cumple un año desde que Juan Guaidó se alzó frente a una entusiasta multitud en Venezuela y se declaró el presidente legítimo del país, en un intento por derrocar a Maduro.

“Hay un enorme contraste con el reconocimiento y apoyo internacional que Guaidó ha recibido en el ámbito diplomático y la realidad en el terreno en Venezuela”, estimó Diego Moya Ocampos, analista político.

Se espera que Juan Guaidó use la conferencia en Bogotá para resaltar los vínculos entre el gobierno de Maduro y grupos armados como el libanés Hezbollah y los grupos guerrilleros colombianos, a fin de intensificar las presiones para que la comunidad internacional le aplique sanciones al gobierno socialista.

Pompeo inauguró la conferencia antiterrorista en la Academia Policial General Santander _donde 22 cadetes murieron a causa de una bomba el año pasado_ acusando a Maduro de ser aliado de grupos terroristas como el grupo rebelde colombiano Ejército de Liberación Nacional, que según las autoridades tramó ese ataque.

“Estos grupos deben deponer las armas y el régimen de Maduro debe ser responsabilizado por apoyarlos”, manifestó Pompeo.

Guaidó burla prohibición de salida de Venezuela para reunirse con Pompeo en Colombia. (Video: AFP)

Elogió a los países latinoamericanos por rechazar al Hezbollah; varias naciones incluyendo Paraguay, Honduras, Guatemala y Colombia han declarado al Hezbollah una organización terrorista o planean hacerlo.

Pompeo declaró que Hezbollah “ha encontrado refugio en Venezuela bajo Maduro. Esto es inaceptable”.

Moya Ocampos estimó que probablemente el encuentro producirá evidencias de vínculos entre Venezuela y Hezbollah en negocios ilegales y lavado de dinero. Pero aparte de más sanciones, no queda claro qué otras medidas las naciones de la región pueden tomar.

Hasta ahora el gobierno de Nicolás Maduro ha logrado evadir las sanciones estadounidenses recurriendo al mercado negro y lucrando de otros negocios como el oro.

“Creo que han logrado adaptarse a las sanciones existentes”, comentó Moya Ocampos. “Han resultado ser muy resistentes”.

Duque _cuyo país ha recibido a por lo menos 1,6 millones de migrantes venezolanos_ ha sido un acérrimo crítico de Nicolás Maduro y le entregó a la ONU el año pasado un reporte de 128 páginas aseverando que el gobierno de Caracas tiene vínculos con grupos terroristas.

Sin embargo, Duque fue criticado cuando se reveló que una de las imágenes que supuestamente mostraba actividad de grupos rebeldes en Venezuela en realidad fue tomada en Colombia.

Nicolás Maduro reiteradamente ha negado estar albergando a grupos rebeldes colombianos, aunque los habitantes de las regiones fronterizas han reportado su presencia.

Duque rechazó a quienes cuestionan la capacidad de Juan Guaidó, señalando que el líder venezolano ha mostrado “valentía” al enfrentarse a Maduro.

“Muchos quizás especulan, que por qué el presidente Guaidó no ha logrado aún el fin de la dictadura. Esto no puede ser una discusión sobre capacidades individuales. Sabemos de su valentía y que enfrentar una dictadura, una dictadura que no tiene ningún tipo de límites, es una tarea que supera el heroísmo”.