El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un paquete de estrictas sanciones para Colombia. Todo esto debido a que el gobierno del izquierdista Gustavo Petro no autorizó el ingreso de dos aviones con migrantes deportados.
En su red Truth Social, el magnate escribió: «El rechazo de estos vuelos (…) ha puesto en peligro la seguridad nacional y la seguridad pública de los Estados Unidos». Posteriormente, anunció «aranceles del 25%», restricciones de viaje y revocatoria » inmediata» de visas a funcionarios del gobierno colombiano. Adelantó que esto solo es el inicio.
«Estas medidas son solo el principio. No permitiremos al gobierno colombiano violar sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que forzaron a entrar a Estados Unidos», señaló el presidente estadounidense.
El republicano también mencionó «inspecciones reforzadas» en la aduana y fronteras para todos los colombianos y mercancías provenientes de este país «por razones de seguridad nacional», así como sanciones bancarias y financieras.
Estas sanciones se suman a las anunciadas esta mañana. Como Perú21 informó a tempranas horas de este domingo que la embajada estadounidense señaló que desde este lunes 26 de enero cerrarán la sección de trámites de visas en el país caribeño.
Una fuente del Departamento de Estado mencionó al diario El Tiempo de Colombia que «en respuesta a la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente ya había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas. Próximamente, se implementarán medidas de represalia adicionales».
¿QUÉ DIJO GUSTAVO PEDRO DE LAS DEPORTACIONES?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, impidió la entrada al país de aviones militares con migrantes deportados.
Sólo se recibirá a migrantes deportados en vuelos «civiles» y si son tratados con «respeto», dijo Petro. El mandatario no precisó cuántos aviones iban a aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.
«Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso devolví los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos», justificó Petro en la red X.
Según un mensaje de la presidencia colombiana a periodistas, el gobierno dispuso «el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación».
Como una medida de revancha, Petro también dijo que más de 15.600 estadounidenses que viven sin la documentación requerida en Colombia «deben» acercarse a la autoridad migratoria para «regularizar su situación».
Sin duda, este panorama ha puesto en alerta a todos los colombianos, pues muchos de ellos tenían citas para los próximos días en la embajada, mientras que otros temen por el aumento de aranceles a los productos que exportan.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO