Siria: Aumenta la tensión entre los aliados y opositores

Por su parte, Barack Obama solicitó a su homólogo de Rusia que ponga fin a los bombardeos.
Siguen los ataques. (AFP)

Por segundo día consecutivo, la fuerza aérea de Turquía bombardeó posiciones kurdas situadas en la ciudad de Azaz, al norte de . Ante ello, el Gobierno sirio pidió al Consejo de Seguridad de la ONU "poner fin a los crímenes del Gobierno turco".

Ante los requerimientos hechos por la canciller alemana Angela Merkel para detener los bombardeos, el primer ministro turco Ahmet Davutoglu, le respondió que su país seguirá atacando a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG).

Dicho grupo es apoyado por EE.UU. en su lucha contra el Estado Islámico. Sin embargo Turquía lo objeta porque teme que los kurdos extiendan su control a toda la zona fronteriza del país.

PUTIN Y OBAMA CONVERSANPor otro lado, se informó que el presidente estadounidense Barack Obama solicitó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, poner fin a los ataques de su país contra los grupos de la oposición moderada de Siria.

TENGA EN CUENTA

  • El canciller de Arabia Saudita declaró que Rusia fracasará en salvar a su aliado, el presidente sirio Bashar Al Asad.
  • Pese a que EE.UU., Rusia, Turquía, Arabia Saudita e Irán acordaron buscar el alto el fuego, los ataques en el terreno aumentaron.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Bolivia entre el ‘arcismo’ y el ‘evismo’: ¿Qué está pasando? (ANÁLISIS)

Brasil despenaliza el consumo de marihuana y esta es la dosis permitida para consumo personal

Intento de golpe de Estado en Bolivia EN VIVO: Hay más de 10 militares detenidos

Elecciones en Estados Unidos: ¿A qué hora y dónde ver HOY el primer debate entre Biden y Trump?

Gobierno boliviano asegura que el golpe de Estado se planeó durante tres semanas

Bolivia: Golpe de Estado no se concretó porque “refuerzos tardaron en llegar”

Siguiente artículo