Rey Carlos confirmó su decisión de seguir sirviendo a la corona. (Foto: Instagram / theroyalfamily).
Rey Carlos confirmó su decisión de seguir sirviendo a la corona. (Foto: Instagram / theroyalfamily).

afirmó este lunes que seguirá sirviendo al país y a la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones, traducido al español) en la medida de sus posibilidades tras ser diagnosticado con cáncer. El monarca dijo que se siente “profundamente conmovido” por los mensajes de apoyo.

Como se recuerda, el rey, de 75 años, ingresó al hospital en enero para ser operado de una afección benigna de próstata, pero posteriormente se le diagnosticó un cáncer no relacionado.

El soberano, quien sucedió a su madre Isabel II tras su muerte en septiembre de 2022, pospuso sus deberes públicos durante el tratamiento, pero siguió desempeñando ciertas funciones y realizando reuniones.

MIRE: Paseo mortal en la Montaña de Siete Colores: Rayo mata a un guía y deja seis turistas gravemente heridos

“En las últimas semanas, me han conmovido profundamente sus maravillosos, amables y atentos, buenos deseos para mi salud”, declaró Carlos III en un discurso pregrabado con motivo del 75 aniversario de la Commonwealth.

“A cambio, solo puedo seguir sirviéndoles, en la medida de mis posibilidades, en toda la Commonwealth”, añadió.

La esposa del monarca, la reina Camila, de 76 años, y su hijo, el príncipe Guillermo, de 41, han asumido la mayor parte de las obligaciones de la familia real en su ausencia.

La esposa de Guillermo, la princesa Kate, de 42 años, también se ausentó de la vida pública tras someterse a una operación abdominal en enero.

En su discurso, Carlos III elogió la diversidad de la Mancomunidad de Naciones y urgió a los países miembros a trabajar juntos para afrontar futuros retos económicos y climáticos.

“Aunque no todos tengamos una historia común, tenemos ambiciones comunes para un futuro mejor: trabajar juntos para aumentar la resiliencia y responder a los retos globales”, dijo el monarca en un discurso grabado en el castillo de Windsor en febrero.

“Nuestra diversidad significa que estos retos nos afectan a todos de manera distinta y que experimentamos sus repercusiones de maneras distintas”, señaló.


¿Qué es la Mancomunidad de Naciones?

Los 56 países que conforman la Mancomunidad de Naciones, creada en 1949, suponen un tercio de la población mundial. La mayoría de ellos son antiguas colonias británicas de África, América y Asia.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Zacateca: El postre hecho paleta indispensable para el verano 2024 en Terraza21