Rusia condena reconocimiento de Estados Unidos a soberanía israelí sobre Altos del Golán

"Esto puede conducir a una nueva vuelta de rosca en las tensiones en Oriente Medio", comentó la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia.
El presidente Trump firmó hoy un decreto sobre el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. (Foto: AFP)

El reconocimiento por parte de Estados Unidos de la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán está al margen de la ley y puede empeorar la situación en el Oriente Medio, aseguró hoy María Zajárova, la portavoz del Ministerio de Exteriores de .

"Esto puede conducir a una nueva vuelta de rosca en las tensiones en Oriente Medio", comentó Zajárova a una emisora de radio.

Según la representante de la diplomacia rusa, "este tipo de situaciones, al estar al margen de la legalidad e ignorar todos los acuerdos internacionales, resoluciones y decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU, lamentablemente, solo empeoran la situación".

Poco antes de anunciarse la decisión estadounidense, el Ministerio de Exteriores de Rusia afirmó que el tema fue tratado en una conversación telefónica entre el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado d

La entidad señaló que "la intención de Estados Unidos de reconocer la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán conducirá a una grave violación del derecho internacional, entorpecerá la solución de la crisis en Siria y empeorará la situación en todo el Oriente Medio".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy un decreto sobre el reconocimiento de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán aprovechando la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Con este gesto, Estados Unidos es el primer país en reconocer la soberanía de Israel sobre una área que arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días (1967) y que se anexionó en 1981.

Este territorio está situado en la frontera entre Israel, Siria, el Líbano y Jordania y tiene importantes recursos hídricos que proporcionan a Israel cerca de un tercio del agua que consume.

Cuatro villas árabes -Majdel Shams, Ein Qiniyye, Masade y Buqata- componen actualmente esta zona, poblada por unos 27,000 sirios, de mayoría drusa, además de una treintena de asentamientos judíos, que son considerados colonias por la comunidad internacional.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Juez ordena liberar al ex presidente de Brasil Michel Temer

Siria califica de violación la decisión de Trump sobre los Altos del Golán

Mujeres denuncian acoso sexual en el ámbito cultural literario de México

Presentan proyecto de ley en Chile para prohibir el ingreso del pisco peruano en su país

May admite que no tiene suficientes votos para aprobar su acuerdo de Brexit

'Delfín hasta el fin' es el virtual alcalde deGuamote,Ecuador

China revisa sus plantas químicas tras la explosión que causó 78 muertos

Estados Unidos no se quedará "de brazos cruzados" ante actitud de Rusia en Venezuela

Ecuador se retrasa en la divulgación de resultados de elecciones para alcaldías

Israel acusa a Hamas del disparo de un cohete y envía refuerzos a Franja de Gaza

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Incautan 109 kilos de cocaína enviada desde Perú en container con calamares congelados en Grecia

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México

México: Claudia Sheinbaum será la primera presidenta

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer en convertirse presidenta de México? (PERFIL)

Siguiente artículo