Rusia condena nuevas sanciones de Estados Unidos contra Cuba

El Gobierno de Estados Unidos prohibió a partir de este miércoles los cruceros a Cuba y restringió las visitas culturales de los ciudadanos estadounidenses, en un nuevo intento por asfixiar a la economía de la isla.
Rusia condena nuevas sanciones de Estados Unidos contra Cuba. (AP / AFP)

Moscú. La portavoz del Ministerio de Exteriores de, María Zajárova, rechazó hoy el recrudecimiento de las sanciones de Washington contra Cuba.

"Condenamos decididamente el recrudecimiento del bloqueo anticubano por parte de Estados Unidos", aseveró la diplomática en su tradicional rueda de prensa semanal.

El Gobierno de Estados Unidos prohibió a partir de este miércoles los cruceros a Cuba y restringió las visitas culturales de los ciudadanos estadounidenses, en un nuevo intento por asfixiar a la economía cubana y responder a su "papel desestabilizador" en Latinoamérica.

Las medidas anunciadas la víspera endurecen el embargo comercial a la isla y buscan presionar a La Habana para que retire su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En un comunicado, el Departamento de Estado aseguró que el objetivo es acabar con el "turismo velado" que, a su juicio, "ha servido para llenar los bolsillos de los militares cubanos, que son la misma gente que apoya a Nicolás Maduro en Venezuela y que reprime al pueblo cubano en la isla".

A inicios de la semana pasada el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, visitó Moscú, donde se reunió con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.

Ambos se mostraron unidos frente a las "medidas coercitivas unilaterales" de Estados Unidos contra sus países, en especial el embargo contra la isla y los intentos de Washington de reactivar la Doctrina Monroe en Venezuela.

Posteriormente, el viernes arribó a Moscú el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, donde se entrevistó con el viceprimer ministro ruso Yuri Borísov, así como los titulares de Transporte y Agricultura.

"Les prestaremos todo tipo de ayuda", prometió Borísov al vicepresidente cubano al comentar la situación creada por las restricciones estadounidenses.

Desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, Donald Trump ha endurecido la política hacia Cuba con sanciones a los hoteles de la isla, reducciones del personal diplomático y la activación de una ley que permite demandas en tribunales estadounidenses por bienes expropiados tras la Revolución de 1959.

Fuente: EFE

Relacionadas

Retiran denuncia de violación contra Cristiano Ronaldo

Japón: ministro dice que es "necesario y apropiado" que mujeres usen tacones en trabajo

Trasplante de médula: la lucha de niños de Venezuela contra la muerte y el régimen dictactorial

Guía Supremo de Irán califica de "gran traición" plan de paz de EE.UU. para Israel y palestinos

¿Quién es la modelo que denunció a Neymar por violación?

Donald Trump y la reina Isabel asisten a la conmemoración del aniversario del 'Día-D' [FOTOS]

"¿Alguien perdió media tonelada de cannabis?", la singular pregunta de la Policía de la India

Tribunal de Marruecos condena a dos jóvenes por saltarse el ayuno del Ramadán

Periodistas ingresan por la fuerza al Parlamento de Venezuela[VIDEO]

Brutal ataque: Barristas ebrios agredieron a mujer y la dejaron inconsciente en Colombia

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Asesinatos y desapariciones, así es ejercer el periodismo en México, el país que gobierna AMLO (VIDEO)

DRAMA Y DOLOR: Chile sufre estragos por el sistema frontal de lluvias

Senado argentino aprobó la ley Bases de Javier Milei que busca transformar el modelo económico

Como en Black Mirror: Padre ‘habla’ con su hijo muerto gracias a la inteligencia artificial (VIDEO)

¿Quién es Jordan Bardella, el probable próximo primer ministro de Francia?

El infierno de Hunter Biden: Drogas, alcohol, armas, noches deambulando, citas indebidas y más

Siguiente artículo