En su último discurso en el Foro de Davos, en Suiza, el presidente argentino Javier Milei criticó duramente a la ideología woke, como también lo suele hacer su homólogo norteamericano Donald Trump y otros líderes liberales de la derecha, pero ¿qué significa?
Para comenzar, el término woke, que se pronuncia como ‘guok’, es una palabra en inglés, que literalmente significa «estar despierto», pero su utilización social y, especialmente, política va mucho más allá que la representación de abrir los ojos por las mañanas.
¿Qué significa woke en el ámbito social?
El término woke apareció por primera vez en 1938, cuando el músico afroamericano Huddie Ledbetter, conocido como Lead Belly, lo usó para alertar a toda la sociedad estadounidense sobre la constante discriminación que sufrían los negros en Estados Unidos.
En su canción ‘Scottsboro Boys’, el artista de blues denuncia como nueve adolescentes negros son acusados -injustamente- de violación y condenados a muerte por los prejuicios que -para muchos- existen hasta hoy debido a su color de piel. «Be woke«.
«Debemos estar despiertos», esa simple, pero potente frase fue tomada como un grito de batalla para todos los defensores de los derechos humanos de las comunidades negras y, después, se ampliaría hacia el colectivo LGTB y a muchos otros más.
En 2020, woke resurgió tras el asesinato de George Floyd luego de que un policía estadounidense lo asfixiara poniéndole la rodilla sobre el cuello durante 9 minutos. Desde entonces, esa palabra es usada por la izquierda como bandera de lucha social.
¿Qué significa woke en el ámbito político?
Mientras que, en el ámbito social, woke significa luchar por los derechos humanos y la igualdad; en el sector político, este término es utilizado como un adjetivo calificativo peyorativo; es decir, como una afrenta de la derecha a los que «se ofenden por todo».
Para este espectro político, la cultura, ideología y, sobre todo, la agenda woke es perjudicial para los valores que defienden, como la familia tradicional, la vida en Cristo y las «buenas costumbres» y están en contra del matrimonio igualitario, el aborto y otros.
«Esta palabra es utilizada -a menudo- de forma desaprobatoria por personas que se oponen a las nuevas ideas y al cambio político y piensan que el resto se enoja demasiado fácil por estas cuestiones», según la segunda acepción del diccionario de Oxford.
La RAE, que aún no incluyó el término entre sus búsquedas, por medio de su Fundación de Español Urgente (Fundeu) explica que woke significa «estar alerta a las injusticias en la sociedad» y «referencia a cómo la gente debería estar al tanto de las noticias».
Finalmente, vale mencionar que, desde la izquierda, ningún líder político se autodefine como woke a pesar de defender todas sus consignas; mientras que, desde la derecha, Donald Trump y Javier Milei la usan para combatir la ‘onda progre’ en el mundo.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.